Salud mental en el trabajo, hay que comenzar por hablar sin estigmas
La Organización Panamericana de Salud organizó una mesa redonda para compartir estrategias enfocadas en el abordaje de la salud metal en el trabajo.
La Organización Panamericana de Salud organizó una mesa redonda para compartir estrategias enfocadas en el abordaje de la salud metal en el trabajo.
Priorizar la salud mental en el trabajo no solo es positivo para los trabajadores, también para las empresas. Te platicamos cuál es su importancia.
Un entorno de trabajo seguro y saludable favorece la salud mental, por el contrario, un trabajo inseguro puede minarla.
La reciente ola de calor, que en en algunas ciudades del país ha llegado a 45°C, tiene graves afectaciones en la productividad y salud de los colaboradores, incluso de aquellos que laboran al interior de oficinas. El problema se llama estrés térmico y ya comienza a cobrar factura a las compañías. Factores como la edad, vestimenta, condiciones de salud y aclimatación son determinantes para el nivel de afectación.
Integra las acciones de Conadic, Servicios de Atención Psiquiátrica y Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental
Se tiene estimado que el 2019, es decir, antes de la pandemia, casi 15 millones de personas padecían de trastornos mentales como ansiedad, depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, y hasta trastornos alimenticios, pero con la pandemia estas cifras se dispararon de manera significativa.
El 43% de los empleados mexicanos desean regresar al trabajo presencial