C190: Entran en vigor nuevas reglas contra la violencia laboral en México
Una agenda mínima para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
El martes 20 de junio el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la designación de Marath Baruch Bolaños López, quien ocupaba el cargo de Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), como el nuevo titular de la dependencia en sustitución de Luisa María Alcalde, quien ha sido designada como Secretaria de Gobernación.
Precariedad laboral obstaculiza el balance vida-trabajo en México
La OIT midió por primera vez el equilibrio entre vida personal y laboral con los datos oficiales de tiempo invertido en el trabajo, pero también desde la perspectiva de los empleados. México encabeza la lista de naciones con resultados negativos en ambos casos.
Derecho a la desconexión digital
En el derecho laboral contemporáneo, se entiende “el derecho a la desconexión digital” como la libertad del trabajador y trabajadora de no tener que conectarse a ningún dispositivo digital o software corporativo, mientras esté en períodos de descanso o vacaciones, o fuera del horario laboral en cualquier momento que así lo sea.
¿Qué leyes laborales mexicanas hacen frente a la discriminación de la comunidad LGBTIQA+?
Los hitos en torno a la defensa y protección de las disidencias sexuales en el mercado laboral son pocos. Pese al arduo trabajo de colectivas y organizaciones que impulsan la agenda, en la última década es posible remitirnos a tres años clave en lo que respecta a legislaciones concretas.
Las cargas excesivas de trabajo son un factor de riesgo en México
Las extensas horas de trabajo y las cargas laborales excesivas son algunas de las causas primarias de estrés y desgaste psicológico más frecuentes en México, ya que al menos el 43% de los trabajadores del país reportan experimentarlas.
Más de 800 mil accidentes laborales ocurren diario a nivel global
Los accidentes laborales tienen impacto significativo en las empresas en términos económicos de hasta un cuatro por ciento del PIB.
Los países donde trabajar es peligroso
Hace diez años se derrumbaba el edificio Rana Plaza —un complejo de ocho pisos con varios talleres textiles— en Bangladesh. En el accidente murieron más de 1.100 personas y más de 2.600 resultaron heridas.
Trabajo en México: 43% de los mexicanos sufre de sobrecarga laboral y jornadas excesivas
De acuerdo con un estudio realizado por Mercer Marsh Beneficios, asegura que las cargas excesivas y las jornadas laborales superiores al límite legal, son los factores de riesgo psicosocial más frecuentes en México, incluso durante la pandemia, este factor incrementa.