Llegada de Luisa María Alcalde a la Segob fortalecerá la agenda laboral: OIT
Riesgos laborales persisten a nivel mundial
A pesar de los avances en la implementación de medidas de seguridad en el lugar de trabajo, investigaciones recientes revelan una realidad preocupante: los riesgos laborales persisten a nivel global. Descubre cuáles son los países más peligrosos para trabajar, según revela la Organización Internacional del Trabajo.
La importancia del trabajo en la dignidad humana
El trabajo desempeña un papel fundamental en la dignidad humana, ya que brinda una serie de beneficios y tiene un impacto significativo en el desarrollo personal. A lo largo de los años, se ha reconocido cada vez más la importancia de garantizar un trabajo digno para todos los individuos. Organismos internacionales como la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) han alertado sobre la creciente violencia laboral y sus consecuencias devastadoras en la calidad de vida y la salud de los trabajadores.
Inai obtiene certificación por la igualdad laboral y la no discriminación
“Esto debe cambiar, queremos trabajar”: personas con discapacidad luchan contra la discriminación y por empleos dignos
Juana Guerra piensa que en su nombre lleva el destino de ser una guerrera: desde que era niña ha tenido que derribar obstáculos, como cuando no la querían aceptar en la primaria por no tener un brazo y una pierna, y años después, en la búsqueda de trabajo, al pasar por una decena de entrevistas laborales en las que le negaron la oportunidad por su condición, o le ofrecían puestos con menor paga por hacer las mismas funciones que otras personas sin discapacidad.
Transición laboral mexicana, ¿en qué etapa vamos?
Entra en vigor el Convenio 190 en México contra la violencia laboral
México se prepara para un importante avance en materia de derechos laborales con la entrada en vigor del Convenio 190 contra la violencia laboral y el acoso.
Olas de Calor 2023 provocan estrés térmico laboral
Las altas temperaturas provocadas por las olas de calor en México, producen estrés térmico laboral, un trastorno que interfiere con las actividades productivas, indicó el especialista en desarrollo organizacional y cofundador del software Rankmi, Felipe Cuadra, quien detalló, entre las afectaciones también está la irritabilidad y cansancio de los colaboradores.
Precariedad laboral obstaculiza el balance vida-trabajo en México
La OIT midió por primera vez el equilibrio entre vida personal y laboral con los datos oficiales de tiempo invertido en el trabajo, pero también desde la perspectiva de los empleados. México encabeza la lista de naciones con resultados negativos en ambos casos.