El fenómeno que ha crecido por la pandemia, la depresión
Se considera un trastorno del estado de ánimo de larga duración.
Se considera un trastorno del estado de ánimo de larga duración.
María Teófila Vicente Herrero, profesora de la UNIR (España), asegura que hay que reforzar los canales de comunicación y participación, así como establecer planes de bienestar emocional
Todo indica que, durante este 2022, la implementación de reformas laborales tendrá como consecuencia una alta actividad en inspecciones laborales.
La pandemia ha supuesto un antes y después para todos, pero especialmente para muchas mujeres trabajadoras que han visto cómo sus cargas de trabajo, dentro y fuera de la oficina, crecían.
En el ámbito laboral, social e incluso en el de la familia nuclear —madre, padre e hijos— y extensa —tíos, tías, primos, primas, abuelos y abuelas—, poco a poco se comienza a tener más apertura para visibilizar los problemas de salud mental que padece, a nivel mundial, el 5% de la población adulta.
Depresión, ansiedad y ataques de pánico, son algunas de las consecuencias que puede provocar a los empleados. Cabe destacar que esta situación debe ser atendida por las empresas, según lo dispuesto por la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035, que entró en vigor hace justo un año
El Síndrome de desgaste ocupacional deberá ser reconocido en México, y otros países, como una enfermedad profesional. En este país, 8 de cada 10 personas trabajadoras padecían estrés laboral desde antes de la pandemia.
Esta fase prolongada de trabajar o de aislarse en casa debido a la pandemia de la COVID-19 probablemente está poniendo presión en su espalda. Las causas de la mala postura ahora incluyen sesiones más largas de lo normal frente a la computadora, horas y horas mirando televisión, o simplemente estar sentado por períodos más largos de lo normal.
José Carlos González es fisioterapeuta y Licenciado en Ciencias de la actividad física y el deporte. Apuesta por el incremento del ejercicio físico como la mejor vía para combatir las dolencias musculares que lleva aparejado el teletrabajo