Trastornos del sueño afectan la salud mental y disminuye 20% productividad laboral
La falta de sueño genera síntomas de depresión y ansiedad e incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas
La falta de sueño genera síntomas de depresión y ansiedad e incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas
Las políticas de flexibilidad laboral se han convertido en un factor decisivo para los empleados al considerar nuevas oportunidades laborales.
Uno de los mayores enemigos para el teletrabajo y la productividad es la procrastinación. Siempre hay un buen motivo para aplazar lo que sea que tienes que hacer. Lo malo es que luego se amontonan todas esas tareas en una lista interminable y aparecen la ansiedad, el estrés y el arrepentimiento de no haberlo hecho cuando tenías tiempo. ¿Te resulta familiar esa situación?
Un error común es creer que para dar buenos resultados hay que aumentar la carga de trabajo, pero esto solo ocasiona estrés y baja productividad.
La OCDE estima que la falta de descanso en los colaboradores reduce hasta 40% su productividad laboral.
Trabajar muchas horas no es siempre garantía de productividad, pero sí es un camino seguro a enfermedades. Cada año, mueren 750,000 personas en el mundo a causa de jornadas y cargas laborales excesivas.
Las investigaciones han descubierto que tomar descansos breves, en última instancia, ayudan a mantener la concentración más tiempo.
Temas como trabajo flexible, salud mental, confianza, digitalización, entre otras serán las tendencias que las empresas deben observar en los siguientes años. El 82% del talento encuestado opina que le motiva la idea de hacer una carrera dentro de una misma empresa.
Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo impactarán positivamente en la salud y el bienestar de las personas trabajadoras al reducir los riesgos asociados con largas horas de pie, lo cual mejorará su calidad de vida y, por otro lado, aumentará su productividad al proporcionar condiciones más dignas para realizar el trabajo.
En 2024 economías como Alemania, Portugal y Brasil concluyeron sus experimentos de reducción de jornada laboral, idealmente para una semana de trabajo de cuatro días.