10 acciones que se deben hacer después de un sismo
El Centro Nacional de Prevención de Desastres recomienda las siguientes acciones que se deben hacer después de un sismo u otro desastre
El Centro Nacional de Prevención de Desastres recomienda las siguientes acciones que se deben hacer después de un sismo u otro desastre
Hay apatía y desinterés tras sismo y activación de la alerta sísmica.
Los problemas para abrir una empresa persisten en este municipio, uno de los más ricos del país y a casi dos décadas de la instalación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y otros mecanismos de mejora regulatoria.
Ningún establecimiento cuenta con programa interno de protección civil; la mayoría tiene instalaciones eléctricas y de gas en regulares o malas condiciones
La Comisión de Impacto Estatal (Coime) redujo de 42 a 31 días el lapso para atender y desahogar trámites para la apertura de nuevas empresas por medio de la Evaluación de Impacto Estatal. Cabe señalar que los principales inversores interesados en el Estado de México son del ramo de la vivienda, logística e industrial.
Enrique Guevara dijo que el Ayuntamiento de Puebla emprendió un programa de regularización para todos por igual y tendrán hasta el 31 de enero del 2022 para regularizar sus licencias
Si crees que la temperatura ha descendido de manera considerable recientemente, ¡prepárate! Se viene el solsticio de invierno.
Protección Civil pidió a la población en general no automedicarse y acudir al médico de manera inmediata en caso de presentar enfermedades respiratorias
De cada 100 incendios en zonas urbanas 75 se generan en casas habitación u hogares.
Las bajas temperaturas llegaron a CDMX, por eso, aquí te decimos qué son y qué significan las alertas por el frío que emite la SGIRPC.