Jornada de 40 horas, Ley Vaso de Agua y otras reformas laborales que quedaron congeladas
Algunas iniciativas quedaron oficialmente en la congeladora legislativa, por lo menos hasta septiembre cuando se reanuden las sesiones ordinarias.
Algunas iniciativas quedaron oficialmente en la congeladora legislativa, por lo menos hasta septiembre cuando se reanuden las sesiones ordinarias.
Este cambio, que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y adaptar el mercado laboral a las tendencias globales, ya ha comenzado a generar ajustes en empresas y sindicatos.
Esta iniciativa propone mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral de los trabajadores otorgando dos días de descanso a la semana
Los funcionarios también resaltaron que la tasa de desempleo en nuestro país se encuentra entre las más bajas a nivel mundial.
En el Congreso de la Unión fue presentada una nueva propuesta de reforma a la LFT que busca dar dos días de descanso a la semana a los trabajadores.
La iniciativa de reforma laboral de 40 horas fue retomada en el Congreso y continúa en debate a sólo unos días de que termine febrero, mes en el que, se especula, podría quedar aprobada
Las iniciativas se siguen acumulando y ya suman seis proyectos que buscan disminuir el tiempo de trabajo, la mayoría con un periodo de transición.
Últimamente, la reducción de la jornada máxima de trabajo está protagonizando un debate público. Es evidente que el exceso de horas de trabajo y la falta de descanso producen efectos negativos sobre nuestra salud tanto física como, sobre todo, mental.
Expertos advierten que las 40 Horas en México podrían resultar contraproducentes porque no se trata de “trabajar menos tiempo nada más porque sí”.
Este año comenzarán las mesas de diálogo en México para trazar una ruta que permita la reducción gradual del tiempo de trabajo.