Liberan recursos para la tercera etapa de la reforma laboral
Los estados de Jalisco y de Yucatán serán de las primeras entidades federativas que recibirán recursos.
Los estados de Jalisco y de Yucatán serán de las primeras entidades federativas que recibirán recursos.
Puebla, Pue.- Con la Reforma Laboral que en Puebla está en la segunda etapa se ha logrado reducir de manera importante el número de accidentes laborales que representa menos pérdidas en las empresas y a la integridad de los trabajadores.
El CEO mundial de Adecco, Alain Dehaze, identifica cinco megatendencias de empleo en la era post Covid, y vaticina que el final de CV en papel estaría por llegar a su fin
Fue en septiembre del año pasado entró en vigor la reforma al outsourcing, la cual no solo favorece a los empleados, sino que abre oportunidades a las firmas de Recursos Humanos (RRHH).
Hasta hace poco, si escuchábamos a alguien decir “estoy contratado a través de una empresa de outsourcing”, la alegría por esa persona nunca era la reacción inmediata. Incluso, asumíamos que esta persona – al estar integrada a un esquema laboral tercerizado – seguramente padecía condiciones abusivas y, tal vez, hasta ilegales en su convenio de trabajo.
Desde modificaciones legales, decisiones de política pública y tendencias globales, este año tuvo de todo para el mundo del trabajo en México. Éste es el recuento de 12 meses con mucha actividad en la agenda laboral.
Con el afán de cumplir con nuevos requisitos de la reforma, se pueden encontrar oportunidades para ser más eficientes, por ejemplo en la operación y las estructuras organizacionales.
El aguinaldo es un derecho irrenunciable que tiene todo trabajador subordinado y debe cubrirse antes del 20 de diciembre; con los cambios legales al esquema de subcontratación hay diferentes escenarios que se deben considerar para el pago de la prestación.
Representantes laborales de Estados Unidos y Canadá defendieron que sindicatos de sus países participen en los procesos de democratización sindical de la reforma laboral en México.
El IMSS estimaba que la subcontratación abarcaba a 5 millones de trabajadores; sin embargo, sólo fueron trasladados a las nóminas centrales de su empleador real 2.7 millones, ¿dónde está el resto?