Retrasan segunda etapa de implementación de la reforma laboral
El inicio de la segunda etapa en entidades como Guanajuato y Querétaro estaba contemplado en octubre pero la STPS lo retrasó al 3 de noviembre.
El inicio de la segunda etapa en entidades como Guanajuato y Querétaro estaba contemplado en octubre pero la STPS lo retrasó al 3 de noviembre.
Las últimas reformas al mundo del trabajo han sacudido la agenda de las áreas de Recursos Humanos y en la segunda mitad del 2021 los desafíos están vinculados con el cumplimiento de las nuevas normas.
La extensión de plazos de transición que aprobó el Congreso le dio más tiempo a las empresas para regularizarse, pero hay nuevas reglas que no cambiarán y que están vigentes desde abril.
Las personas que contraten servicios especializados deberán verificar que su proveedor se encuentra autorizado en el REPSE.
La solicitud se votará este martes 27 de junio de 2021 en la sesión permanente, luego de que la petición fuera aprobada en la Jucopo del Senado para la prórroga del outsourcing.
Por ley, las empresas que incluyan en su nómina a los trabajadores subcontratados, deberán reconocer su antigüedad.
Situaciones vinculadas con acoso u hostigamiento, discriminación o violación a las nuevas reglas de democracia sindical son algunos casos que se resolverán directamente en tribunales laborales.
La STPS informó que gracias a la reforma al outsourcing, el próximo año se entregarán 157 mil mdp por concepto de reparto de utilidades.
Las empresas han tenido problemas registrando el objeto social y sacando la e.firma.
Los cambios a la ley de subcontratación complicarán el juego para las constructoras, principalmente en la contratación de albañilería.