Vigilan IMSS, SAT y STPS cumplimiento de subcontratación
Las inspecciones son frecuentes y cuando se detectan infracciones, se envían reprimendas a las empresas
Las inspecciones son frecuentes y cuando se detectan infracciones, se envían reprimendas a las empresas
Este 29 de agosto el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López, y el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, suscribieron un convenio de colaboración para continuar con el intercambio de información entre ambas instituciones, con la finalidad de profundizar las acciones de supervisión del cumplimiento de las obligaciones de los empleadores en materia de subcontratación laboral.
En el mercado hay cautela, por el miedo a las sanciones relacionadas con la subcontratación de servicios especializados, señalan especialistas
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementa diversas acciones en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), con el propósito de identificar empresas que aplican la subcontratación laboral conocida como outsourcing.
El REPSE es el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas. Esta plataforma fue creada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a partir de la reforma de outsourcing aprobada en abril de este año.
En la mayoría de las nuevas disposiciones legales para el mundo del trabajo en el país, las compañías cuentan con un bajo nivel de cumplimiento, lo que las pone en riesgo de sanciones. Todo esto a pesar de que en algunos casos se trata regulaciones con varios años de vigencia.
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), cuenta con un padrón de personas físicas y morales que dan servicios especializados como proveedores, y si contratas a uno que no esté registrado, no podrás deducir esos gastos, según la autoridad fiscal
Aunque las empresas no se encuentren inscritas en el padrón de servicios especializados que tiene el gobierno, la autoridad laboral puede identificar a las compañías que mantienen esquemas de pago para simular relaciones laborales, advierte la dependencia.