Liderazgo en el trabajo: ¿Qué esperan las personas de sus jefes?
La fuerza laboral desea que sus líderes apuesten por mayor flexibilidad de horario, promuevan un ambiente más sano, tiempos para el descanso y desconexión del trabajo.
La fuerza laboral desea que sus líderes apuesten por mayor flexibilidad de horario, promuevan un ambiente más sano, tiempos para el descanso y desconexión del trabajo.
Los jueces abren la puerta a considerar la relación causa-efecto entre un empleo y la autolisis
Para la mayoría de las personas, el trabajo ocupa el mayor porcentaje de tiempo de actividad de su jornada diaria. Le dedicamos más horas que a la familia, el ocio, el deporte o cualquier otra actividad no laboral.
El 75 por ciento de los trabajadores en México padecen estrés laboral crónico, las causas: exceso o escasez de trabajo, bajos salarios y prestaciones, inseguridad laboral y malas relaciones con los compañeros. Esta cifra es superior a la de China con el 73 por ciento y Estados Unidos con el 59 por ciento.
El síndrome de burnout es un desgaste emocional que suele presentarse en personas insatisfechas en su trabajo debido al estrés crónico.
Las normas culturales y expectativas sociales influyen en cómo se definen las enfermedades mentales, lo que puede ser considerado normal en una sociedad puede ser preocupante en otra
El año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó este problema en su clasificación de enfermedades. No en vano, representa un factor de riesgo en condiciones como la depresión o la ansiedad.
En México, un 35% de los trabajadores sufre síntomas de ansiedad o depresión, de los cuales solo un tercio se encuentra bajo tratamiento regular, ya sea mediante medicación o consultas con especialistas, mientras un 46% de los empleados reporta un alto nivel de estrés, de acuerdo con la encuesta global de actitudes de beneficios 2024* elaborada por la consultora WTW.
El 35% de los trabajadores en México padece síntomas de ansiedad o depresión, y de ellos sólo un tercio está bajo tratamiento a través de medicación o consultas con especialistas, reveló la Encuesta Global de Actitudes de Beneficios 2024, elaborada por la consultora WTW.