Cinco años después de la pandemia: ¿Qué pasó con la salud mental en el trabajo?
Después de cinco años, hay más consciencia de la importancia salud mental en el trabajo, aunque las personas siguen experimentando altos niveles de estrés laboral.
Después de cinco años, hay más consciencia de la importancia salud mental en el trabajo, aunque las personas siguen experimentando altos niveles de estrés laboral.
La falta de sueño genera síntomas de depresión y ansiedad e incrementa el riesgo de padecer enfermedades crónicas
En el marco de la Semana de Concientización sobre el Cerebro, en exclusiva para Infobae, INECO ideo una serie de ejercicios para empezar hoy mismo
La capacitación, sensibilización y establecimiento de medidas preventivas son medidas esenciales para promover un entorno laboral saludable, señalan expertos.
Algunas personas viven un estado de vida ajetreado y lleno de estrés incompatible con una buena salud mental. Por ello, es recomendable tener aficiones fuera de la rutina que nos permitan relajar y desconectar.
Es un hecho: la revolución digital ha transformado el empleo, planteando nuevos desafíos y oportunidades tanto para las empresas, como para los colaboradores. En este contexto, la digitalización de procesos se ha convertido en una estrategia clave para optimizar el uso de los recursos, mejorar la eficiencia y la competitividad, y ofrecer mejores productos y servicios a los clientes.
El inicio de año es una época de planeación rumbo a nuevos retos y áreas de oportunidad para las empresas
Mayor información sobre los factores de riesgo psicosocial y su impacto, evaluación de las acciones de las empresas y un perfil puntual de los encargados de implementar esta regulación son parte de los ajustes que debería tener la NOM-035, opinan especialistas.
La violencia laboral es un factor de riesgo que puede desencadenar reacciones tan dañinas para el bienestar mental y físico de las personas como los eventos catastróficos tradicionalmente relacionados con el trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Durante el foro “Impacto Económico y Social de la Salud Mental en las Mujeres: Una Agenda Pendiente”, expertos revelaron que la salud mental de las mujeres es un tema importante para México. Esto debido a que las mujeres tienen mayor probabilidad de sufrir depresión y ansiedad en comparación con los hombres.