Salud mental, ¿privilegio para trabajadores en México?
Datos recabados por Affor Health señalan que en México hay solo siete profesionales de atención mental por cada 100 mil habitantes
Datos recabados por Affor Health señalan que en México hay solo siete profesionales de atención mental por cada 100 mil habitantes
La Cámara Alta aprobó un paquete de reformas a la LFT que amplia las facultades de la Secretaría del Trabajo y las obligaciones de las empresas para promover y cuidar la salud mental de sus colaboradores.
En caso de no cumplir con la NOM-035, las empresas podrían ser sancionadas con multas que van de 250 a 5,000 veces la UMA
La depresión es una de las enfermedades más discapacitantes. Es lo primero que explica la doctora Jacqueline Cortés Morelos, académica del Departamento de Psiquiatría y Salud Metal de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Más de la mitad de los directivos/as asegura tener buena salud mental (51,94 %) pero el 70% no previene los problemas de derivados de su ausencia en su plantilla, según un estudio de LHH Executive. ¿A qué se debe? ¿Están los líderes preocupados por la salud mental de los trabajadores y la suya propia? ¿Se llevan a cabo iniciativas para prevenir los problemas de salud mental?
El gran reto para las empresas hoy es asumir que el bienestar integral de los colaboradores debe ser del mayor interés de la organización y, por tanto, asumir un determinado grado de corresponsabilidad con el trabajador.
En los últimos años, las empresas en los países miembros del G20, como México, han reducido el presupuesto destinado a pagar salarios. Realmente tienen el poder de mejorarlos, de invertir en capacitación y, así, impulsar la economía, dice la consultoría McKinsey.
No es una sorpresa que la actividad física tenga tantos beneficios, esto incluso podría tener un impacto positivo en la productividad laboral, debido a que el cuerpo se mantiene activo durante y después de ejercitarse.
Para marcar la diferencia en el entorno laboral y personal es absolutamente necesaria esta cualidad de la que muchos líderes alardean, pero solo unos pocos poseen. ¿Cómo desplegarla adecuadamente?
Los líderes tienen que empatizar con sus equipos y atender sus necesidades