Entre el bienestar del talento y el cumplimiento normativo, retos para RH en 2025
Comparado con 2024, los especialistas en áreas de capital humano se sienten menos preparados para enfrentar los retos que trae este año en materia laboral.
Comparado con 2024, los especialistas en áreas de capital humano se sienten menos preparados para enfrentar los retos que trae este año en materia laboral.
Un error común es creer que para dar buenos resultados hay que aumentar la carga de trabajo, pero esto solo ocasiona estrés y baja productividad.
El IMSS reportó mil 211 accidentes en centros de trabajo en lo que va de 2024
En México, las enfermedades crónicas son las responsables de la mitad de la mortalidad, pero los trabajadores no tienen facilidades para tomar y realizar todo lo necesario que éstas requieran.
La integración de tecnologías avanzadas en Equipo de Protección Personal (EPP) y la adopción de prácticas innovadoras están redefiniendo los estándares de seguridad en los lugares de trabajo. También aumentan la productividad de las empresas, haciéndolas más competitivas en el mercado global.
La Titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, doctora María Aurora Treviño García, y el Titular de la jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Elias Ayometzi Ilhuicatzi, entregaron “Distintivos ELSSA” a 46 empresas por implementar de forma voluntaria la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables, para mejorar la salud, seguridad y bienestar de las personas trabajadoras.
Una de las enfermedades en particular que atacan mucho a los trabajadores es el estrés, al igual que a los directivos de las empresas, aseveró el titular de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Ciudad Juárez, Luis Carlos Flores Armendáriz.
En el Día Mundial de la Salud Mental se estima que el 75 por ciento de los mexicanos lo padecen por ritmo de vida acelerado, problemas económicos y la falta de tiempo para el ocio
La Ley Silla es una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que tiene como objetivo principal reconocer el derecho de los trabajadores al descanso en un asiento con respaldo durante su jornada laboral.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, señaló que este acuerdo es parte del diálogo, aspecto fundamental de la política laboral del país.