Retrasan segunda etapa de implementación de la reforma laboral
El inicio de la segunda etapa en entidades como Guanajuato y Querétaro estaba contemplado en octubre pero la STPS lo retrasó al 3 de noviembre.
El inicio de la segunda etapa en entidades como Guanajuato y Querétaro estaba contemplado en octubre pero la STPS lo retrasó al 3 de noviembre.
Con un cambio propuesto para 2022, se pretende que algunos servicios de empresas extranjeras se consideren especializados, lo que puede dificultar la operación de este tipo de contratos.
Ciudad de México. La reforma en materia de subcontratación a la Ley Federal del Trabajo es un cambio de paradigmas, una transformación de los modus operandi de las empresas en sus relaciones laborales con sus trabajadores y en la forma de vincularse con otras empresas, señaló el titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alejandro Salafranca Vázquez.
Las empresas deben concluir su proceso de regularización de trabajadores y aquellas que ofrecen servicios especializados estar inscritas en el REPSE. Por ello la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Unidad de Trabajo Digno, convocó a las empresas a realizar la sustitución patronal para recuperar las plantillas de trabajadores que se encuentran en outsourcing y para lo cual tienen como plazo el 1 de septiembre, conforme a la Reforma en materia de subcontratación.
Hallan empresas fantasma y proveedores con fórmulas fuera de la normatividad
La primera tarea para afrontar los cambios de la reforma de subcontratación laboral en las empresas consiste en identificar los servicios especializados tercerizados que serán susceptibles de registro ante las autoridades federales.
De acuerdo con información de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) los diez estados con más reportes de accidentes laborales hasta julio de este año fueron:
Hasta el momento, la Secretaría del Trabajo no tiene contemplado asumir un rol punitivo en el cumplimiento de la reforma de subcontratación; la prioridad es apoyar a las empresas en su regularización, destacó Alejandro Salafranca.
Son las primeras sanciones cuyo monto total rebasa los $16 millones
Outsourcing, primer tema en el debate
Las comisiones del Trabajo y Hacienda en la Cámara de Diputados aprobaron con 43 votos a favor, doce en contra y una abstención una ampliación de un mes de prórroga a la reforma en materia de subcontratación (o de outsourcing) propuesta originalmente por el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.