Compleja transición laboral para eliminar subcontratación
El plazo para cumplir con las nuevas regulaciones en materia de subcontratación ya está corriendo, pero los dueños de empresas podrían incurrir en errores graves ante los complicados cambios
El plazo para cumplir con las nuevas regulaciones en materia de subcontratación ya está corriendo, pero los dueños de empresas podrían incurrir en errores graves ante los complicados cambios
Algunas compañías tendrán que hacer ajustes en su objeto social para cumplir con los requisitos de la STPS.
La reforma al outsourcing publicada el 23 de abril prohíbe la subcontratación de personal, pero permite la subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializados. Uno de los requisitos más importantes es que el contratista debe estar registrado en un padrón de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) emitirá la próxima semana los lineamientos para que las empresas de subcontratación especializadas puedan obtener su registro y así ofrecer sus servicios, con base en los términos legales establecidos en la reforma de outsourcing que entró en vigor el pasado 24 de abril.
REFORMA DE SUBCONTRATACIÓN
La Secretaría del Trabajo aclaró que las actividades derivadas de contratos mercantiles, como las de despachos contables, legales y de consultorías, no son consideradas servicios especializados y, por lo tanto, no requieren el nuevo registro para operar.
Las empresas tendrán 90 días para registrarse después de que comience a operar el padrón, que se calcula estará listo para el próximo 24 de mayo.