Qué es el síndrome del “burnout” o del “trabajador quemado”
Este fenómeno laboral evidencia una serie de efectos físicos y emocionales que pueden deteriorar la calidad de vida y la productividad en el trabajo
Este fenómeno laboral evidencia una serie de efectos físicos y emocionales que pueden deteriorar la calidad de vida y la productividad en el trabajo
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social cuenta con 660 inspectores federales, 54 oficinas de representación federal del trabajo y 6 coordinadores regionales, informó Fernando Jordán Siliceo, director general de Inspección Federal del Trabajo, de la dependencia.
El mundo laboral es cada vez más exigente, desafiante e incluso ciego, descuidando elementos básicos de nuestra salud. Cuidarlo es fundamental, por eso te presentamos tres estrategias para hacerlo.
De las personas que laboran de pie durante su jornada laboral, el 35% lo hace por más de ocho horas al día, y un 47% tiene periodos de entre cuatro y ocho horas en esta posición.
Una vez que los 17 congresos estatales aprueben la reforma en materia de igualdad sustantiva, se deberán generar acciones para que los sueldos sean transparentados y se cumpla con las políticas públicas.
La STPS refuerza inspecciones laborales con más de 700 inspectores y tecnología avanzada. Descubre los resultados y operativos clave para garantizar el cumplimiento de la normatividad laboral
Los trabajadores pueden experimentar estrés laboral en algún momento de su vida profesional, por lo que es importante saber cuáles son sus efectos y sus fases.
Al menos 46% de los trabajadores reconoce que el estrés prolongado ha afectado su salud y en especial la cardiovascular.
Las tendencias globales y el interés del gobierno colocan en un escenario real la reducción del tiempo de trabajo en el país.
El secretario del Trabajo y Previsión Social de Baja California, Alejandro Arregui, declaró este lunes que en este gobierno se han aplicado multas por 250 millones de pesos a empresas por no cumplir con los derechos laborales de sus trabajadores, cuando en administraciones pasadas no se habían superado los 100 millones de pesos en multas.