Aumentan enfermos y accidentes laborales
Estiman que ante la falta de vigilancia, 9 de cada 10 empresas no cumplen con las Normas Oficiales que emite la Secretaría del Trabajo.
Estiman que ante la falta de vigilancia, 9 de cada 10 empresas no cumplen con las Normas Oficiales que emite la Secretaría del Trabajo.
Hace diez años se derrumbaba el edificio Rana Plaza —un complejo de ocho pisos con varios talleres textiles— en Bangladesh. En el accidente murieron más de 1.100 personas y más de 2.600 resultaron heridas.
México es un país ubicado en una región de fuerte actividad sísmica, por eso es importante estar preparado y tener un botiquín de primeros auxilios.
Los riesgos en el trabajo son un tema crítico que debe preocupar a todas las empresas, pues sus consecuencias pueden ser devastadoras tanto para los trabajadores como para la economía de la empresa. De acuerdo con la OIT, los costos económicos de los accidentes laborales pueden representar hasta un 4% del PIB.
De acuerdo con datos del INEGI, alrededor del 23% de los puestos laborales en México son susceptibles de realizarse en home office, dando como resultado un estimado de 13 millones de trabajadores bajo este esquema.
Los accidentes laborales pueden tener un impacto significativo en las empresas en términos económicos, de hasta un 4% del PIB, de acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el país se han registrado avances importantes en el diseño de políticas y programas enfocados en la seguridad y la salud laboral, pero son acciones aisladas y sin una coordinación nacional, lo que representa un obstáculo para velar por este derecho de la fuerza laboral, señala la OIT.
A partir de este miércoles 24 de agosto entró en vigor el nuevo reglamento de inspecciones en el trabajo, en el que se prevé nuevos plazos para el cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de Seguridad, pero además establece sanciones para los casos en los que no se permita realizar la inspección e incluso dar de baja a quienes realicen inspecciones voluntarias y falseen la información.
Con la reciente decisión de la OIT, nuestro país tiene mucho por hacer; conozca qué debe atender