Sismos en Naucalpan: Hablan vecinos que temen porque no suena la Alerta Sísmica
Ante los sismos registrados en Naucalpan, Edomex, vecinos de la zona relatan cómo han vivido los movimientos telúricos que han causado miedo y preocupación.
Ante los sismos registrados en Naucalpan, Edomex, vecinos de la zona relatan cómo han vivido los movimientos telúricos que han causado miedo y preocupación.
Autoridades verifican estado de edificios en las inmediaciones de la ciudad
Los habitantes de la capital ya temían a los terremotos, pero ahora descubrieron que también temen a los microsismos con epicentro en CDMX.
¡Qué no te tome por sorpresa! Aquí te decimos más detalles sobre esta actividad
El primer simulacro nacional organizado por Protección Civil se llevará a cabo el próximo 19 de abril. Ese día, en punto de las 11 de la mañana tiempo del centro de México, se activarán las alertas sísmicas de Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Puebla, Chiapas, Tlaxcala, Morelos, Michoacán y Oaxaca.
Tendrá que ser analizado en cada alcaldía, con base a su capacidad presupuestal
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), es necesario tener en cuenta diversos aspectos antes, durante y después de un temblor o sismo. Esto sin importar la magnitud del fenómeno, ya que algunos daños en viviendas o edificios pueden ser a nivel del subsuelo, estructurales o superficiales. Uno de los primeros pasos que recomienda es la prevención a través de un plan familiar de protección civil.
Como consecuencia del sismo ocurrido este lunes 19 de septiembre algunos inmuebles en los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, principalmente, resultaron dañados, por lo que estos desperfectos, por mínimos que sean, generan consecuencias jurídicas. Aquí te decimos cuáles son tus derechos y obligaciones en caso de que hayas detectado algún daño en el lugar en donde vives.
En caso de que detectes cuarteaduras o creas que existe algún riesgo, podrás contactar a la unidad de Protección Civil en tu alcaldía en la Ciudad de México.
México no está preparado para enfrentar un escenario catastrófico como el que se produjo en 1985 y el 2017 —tras un par de terremoto que sacudieron a la Ciudad de México y otros estados y que dejó miles de fallecidos y desaparecidos— al menos en materia de prevención de riesgos, coincidieron expertos en protección civil.