Estos son los protocolos a seguir en las escuelas en caso de sismos
La zona de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana son puntos sísmicos, y por ello es necesario saber qué hacer en caso de que se presente este fenómeno
La zona de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana son puntos sísmicos, y por ello es necesario saber qué hacer en caso de que se presente este fenómeno
El Centro Nacional de Prevención de Desastres recomienda las siguientes acciones que se deben hacer después de un sismo u otro desastre
Hay apatía y desinterés tras sismo y activación de la alerta sísmica.
La Brigada de Rescate Topos Tlaltelolco, A.C., es una asociación civil sin fines de lucro integrada por voluntarios que prestan sus servicios de rescate; a consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México se formó un grupo de voluntarios que trabajaron en las acciones de búsqueda de víctimas
¿Tu vivienda, oficina o escuela se ubica en una zona de riesgo? El Atlas de la Ciudad de México es una herramienta que permite saber si corre peligro ante un sismo, lluvias o deslaves.
Desde el terremoto del año 1985, las autoridades se replantearon los requisitos que deben de tener las construcciones en la capital.
Ciudad de México.- En punto de las 11:30 horas de este domingo 19 de septiembre, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) activó la Alerta Sísmica, y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), activó 12 mil 826 altavoces, es decir el 99.3 por ciento de ellos.
Presta atención y conoce todos los detalles de los que pasará este día por Depor. El domingo 19 de septiembre se realizará el segundo simulacro nacional del presente año.
Toma en cuenta las siguientes recomendaciones sobre qué llevar en la mochila de emergencia y qué debe contener en botiquín.
La noche del martes 7 de septiembre un poderoso terremoto sacudió el suroeste de México, suceso ocurrido exactamente 4 años después del mayor temblor que aconteció en el país.