La gestión integral de riesgos en la escuela: niños aprendiendo a prevenir. Caso Ciudad de México

Incorporar en el currículo la gestión integral de riesgos y la protección civil como parte del proceso formativo de las niñas, los niños y los adolescentes (NNA) es de suma importancia a fin de que se formen el criterio necesario para la toma de decisiones en caso de emergencia o desastre. Las habilidades y competencias que desarrollen con este trabajo, además, permitirán la prevención a través de la generación de una conducta resiliente.

Leer más

Coyoacán participa en Feria de la Protección Civil y busca ser una demarcación resiliente

Esta es una auto-evaluación que hacemos entre todos: Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil; en Coyoacán la prevención es nuestra fuerza. Convocamos a personas de la alcaldía a que formaran parte de las brigadas comunitarias y las personas se acercaron, tuvieron capacitación durante 10 días: Jorge Peña, Dirección de la UGIRPC en la demarcación

Leer más

Aprueba CENAPRED programa de trabajo 2022

Para este año, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) impulsará nueve acciones estratégicas que contemplan consolidar un Sistema Nacional de Alertas, incluso vía telefonía móvil; profesionalizar a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC); y fortalecer las capacidades educativas con nuevas instalaciones.

Leer más

Administración de riesgos por desastres naturales

De acuerdo con la Real Academia de la Lengua, se denomina riesgo a la contingencia o proximidad de un daño. Riesgo es entonces la posibilidad de que suceda un daño o perjuicio y sus posibles consecuencias. Los riesgos se clasifican según su intensidad (algo, moderado o bajo) y la frecuencia con la que pueden ocurrir. Generalmente se refiere en porcentaje.

Leer más

México realiza este lunes 21 de junio el Primer Simulacro Nacional 2021

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina, Myriam Urzúa, detalló que en la Ciudad de México, el Primer Simulacro Nacional 2021 se llevará a cabo con una hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro a 4 kilómetros al Sur de Papayo, Guerrero, 30 kilómetros de profundidad con una percepción «muy fuerte».

Leer más