El papel de la mujer en la Economía de Creadoras
México es un país con una fuerte brecha en cuanto a la oportunidad económica para las mujeres
México es un país con una fuerte brecha en cuanto a la oportunidad económica para las mujeres
Ciudad de México, Baja California Sur, Baja California, Colima y Nuevo León cuentan con una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, de acuerdo con el IMCO
La brecha de género en el México aún es alta, de un 75.4%, colocándose así en el lugar 25 a nivel mundial, de acuerdo con el Índice Global de la Brecha de Género 2020, elaborado por el Foro Económico Mundial. De ahí la importancia de que las empresas trabajen por cerrarla, pero ¿cómo?
Crear espacios de trabajo libres de discriminación, donde se favorezca la inclusión de todas las personas sin importar su género, edad, etnia o gustos personales, son prioridades presentes en todas las agendas de las empresas, pues se ha demostrado que tener equipos diversos genera mejores resultados para las organizaciones.
Los espacios laborales que conocíamos están llegando a su fin para convertirse en entornos más fluidos, centrados en las características que más valor aportan. Pero este cambio también requiere nuevos modelos organizativos y un proceso de aprendizaje para que los colaboradores se adapten sin perder la comunicación ni el sentimiento de pertenencia
Los seguros de vida y gastos médicos son clave para los empleados y ayudan a la retención de talento.
Llegas a tu oficina y tu jefe te encarga un café del local más cercano. Pero, en el camino, te atropellan y te lesionas. ¿Esto cuenta como riesgo de trabajo en México?
Un esquema de trabajo flexible permite que las mujeres tengan más tiempo de realizar otras actividades más allá del trabajo no remunerado y ofrecer su tiempo en el mercado laboral si así lo desean.
El 75% de los trabajadores mexicanos padece estrés laboral, pues 3 de cada 10 tienen 2 trabajos a la vez. ¿Y tú también vives para trabajar?
Desde nuevas divisiones de negocio hasta el renombre de sus marcas fueron algunas de las estrategias que Adecco, Page Group, Manpower y Kelly implementaron para cumplir con la reforma al outsourcing.