Estrés laboral, la nueva pandemia del siglo XXI; qué es y cómo saber si lo tengo
Los trabajadores pueden experimentar estrés laboral en algún momento de su vida profesional, por lo que es importante saber cuáles son sus efectos y sus fases.
Los trabajadores pueden experimentar estrés laboral en algún momento de su vida profesional, por lo que es importante saber cuáles son sus efectos y sus fases.
Al menos 46% de los trabajadores reconoce que el estrés prolongado ha afectado su salud y en especial la cardiovascular.
Las tendencias globales y el interés del gobierno colocan en un escenario real la reducción del tiempo de trabajo en el país.
El secretario del Trabajo y Previsión Social de Baja California, Alejandro Arregui, declaró este lunes que en este gobierno se han aplicado multas por 250 millones de pesos a empresas por no cumplir con los derechos laborales de sus trabajadores, cuando en administraciones pasadas no se habían superado los 100 millones de pesos en multas.
El 75 por ciento de los trabajadores en México padecen estrés laboral crónico, las causas: exceso o escasez de trabajo, bajos salarios y prestaciones, inseguridad laboral y malas relaciones con los compañeros. Esta cifra es superior a la de China con el 73 por ciento y Estados Unidos con el 59 por ciento.
Una de las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que más ha destacado en los últimos meses es la propuesta para la reducción de la jornada laboral
Un informe elaborado por la consultora Evoluziona con motivo de la Semana de Concientización sobre el Estrés, cuyo Día Mundial se celebra el 6 de noviembre, prevé un incremento del estrés de los trabajadores con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en el entorno laboral.
Cada año a nivel mundial, las empresas pierden 12,000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad laboral, de acuerdo con Alberto Fernández, CEO y fundador de Mi Mente, plataforma healthtech dedicada a la salud mental de empresas de más de 500 colaboradores.
La aprobación de la reforma para erradicar la brecha salarial por género sólo es el principio para solucionar este gran problema.
Los trastornos mentales en México no suelen ser vistos como problemas de mayor importancia