Sisifemia: el nuevo desafío laboral que el senado busca reconocer
La sisifemia, una sensación de trabajo sin propósito y con cargas laborales altas, es uno de los trastornos más comunes en el mundo laboral actual
La sisifemia, una sensación de trabajo sin propósito y con cargas laborales altas, es uno de los trastornos más comunes en el mundo laboral actual
Es lunes por la mañana y el tráfico de la Ciudad de México avanza a vuelta de rueda. Andrés, como todos nosotros, está desesperado. Es ingeniero, tiene 35 años y conduce con una migraña punzante. Ha pasado los últimos meses con jornadas intensas, apenas duerme y la ansiedad lo consume.
Sólo 11% de las personas afirma que el estrés provocado por el trabajo disminuyó el año pasado, una buena parte percibió un aumento derivado de cargas y jornadas laborales excesivas.
La actualización del listado sumó 88 patologías. El reconocimiento de problemas emergentes, como el estrés laboral, era uno de los grandes pendientes de la salud pública.
Priorizar la salud mental en el trabajo no solo es positivo para los trabajadores, también para las empresas. Te platicamos cuál es su importancia.
En algunos trabajos el uso del teléfono celular es indispensable para el desarrollo de tareas específicas, pero hay algunos otros en donde no lo es y es en estos últimos en los que los empleadores llegar a imponer limitantes para su uso.
La actualización de la lista de padecimientos laborales impulsada por la Secretaría del Trabajo (STPS) y sus órganos consultivos incluye fichas técnicas con las descripciones de cada patología y los principales síntomas para un mejor diagnóstico.