Tu móvil es un «ladrón de tiempo» y también la solución: saber en qué empleas tu tiempo ayuda a recuperar la productividad
¿Sabes cuánto tiempo pasas al día hablando con tus compañeros en Slack, o cuántas horas has pasado en reuniones esta semana?
¿Sabes cuánto tiempo pasas al día hablando con tus compañeros en Slack, o cuántas horas has pasado en reuniones esta semana?
Las nuevas tecnologías, en conjunto con paradigmas como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la Big Data, están transformando por completo la seguridad industrial.
Profesionistas relacionados con inteligencia artificial y carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) están hasta 80% mejor pagados que los empleos tradicionales, de acuerdo a la consulta Codifin.
El pasado 8 de junio, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo- Condiciones de seguridad y salud en el trabajo (NOM 037), la cual deberán aplicar todas las organizaciones con empleados que laboren más del 40 por ciento de su tiempo de forma remota.
En México, los empleos relacionados con Inteligencia Artificial van en aumento, de acuerdo con datos de Indeed. De abril de 2021 a abril de 2023, hubo un incremento de 95% en la participación de búsquedas de empleo en esta área.
Aunque la Ciudad de México ofrece salarios competitivos, hay aspectos como el costo de vida, la estabilidad laboral y la oferta de servicios digitales que también influyen en cuán atractiva es una localidad para el talento especializado. Y en ese terreno la capital del país es superada por otras urbes.