Tu móvil es un «ladrón de tiempo» y también la solución: saber en qué empleas tu tiempo ayuda a recuperar la productividad
¿Sabes cuánto tiempo pasas al día hablando con tus compañeros en Slack, o cuántas horas has pasado en reuniones esta semana?
¿Sabes cuánto tiempo pasas al día hablando con tus compañeros en Slack, o cuántas horas has pasado en reuniones esta semana?
La acelerada transformación del mundo del trabajo ha puesto a los trabajadores en dos realidades: agotamiento por la velocidad de los movimientos y preocupación por quedarse rezagados ante los ajustes en las dinámicas laborales.
Las nuevas tecnologías, en conjunto con paradigmas como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la Big Data, están transformando por completo la seguridad industrial.
El pasado 8 de junio, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS-2023 Teletrabajo- Condiciones de seguridad y salud en el trabajo (NOM 037), la cual deberán aplicar todas las organizaciones con empleados que laboren más del 40 por ciento de su tiempo de forma remota.
De acuerdo con la escuela especializada en innovación digital empresarial, Inesdi Business Techschool, 18 por ciento de la demanda laboral tecnológica de Latinoamérica se encuentra en México. En el estudio Top Perfiles Digitales, compartido con NotiPress, Inesdi reveló que los puestos de trabajo más ocupados están vinculados al desarrollo de software empresarial.
La agenda de política laboral ha registrado grandes cambios en los últimos años que abarcan desde la recuperación del salario mínimo hasta una miscelánea de nuevos derechos para las personas trabajadoras, cambios en los que ha jugado un rol clave la STPS.