Home office mejora sueño, alimentación y salud mental, revela estudio
Se demostró que el trabajo remoto puede hacer que las y los empleados sean más felices
Se demostró que el trabajo remoto puede hacer que las y los empleados sean más felices
Algunos trabajadores se verán beneficiados por esta medida que va de la mano con el cuidado al medio ambiente en la CDMX
Una propuesta busca que bajo ciertas circunstancias sea obligatorio tener la modalidad Home Office.
El problema de la calidad del aire impacta fuertemente en Ciudad de México generando diversas contingencias ambientales que obligan a miles de ciudadanos a deben reorganizar sus rutinas.
Ante el aumento en el número de ocasiones en que se activa la Contingencia Ambiental y, por ende, el Doble Hoy No Circula en el Valle de México, ha surgido una propuesta para que el Home Office se vuelva obligatorio en la Ciudad de México.
La generación Z abraza sin temor la jordana laboral de cuatro días. Muchos han sido los países que poco a poco comienzan a experimentar este formato e Islandia se ha convertido en uno de los grandes ejemplos de lo que tanto han defendido los jóvenes.
De acuerdo con Wework, 85% de trabajadores que cuentan con este esquema de trabajo se sienten mucho más productivos
2 de cada 5 profesionales buscarían otro empleo en caso de verse obligados a volver a la oficina a tiempo completo, según un nuevo estudio de HAYS.
Elvia Estrada Barba, presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México, presentó una propuesta para implementar un día de trabajo desde casa y establecer horarios laborales escalonados de entrada y salida, ello con el objetivo de reducir el congestionamiento vehicular y, en consecuencia, mejorar la calidad del aire en la capital.
En el último año, la contratación de talento remoto en la misma ubicación de las empresas duplicó la búsqueda de perfiles en otras ciudades.