Jornada laboral: ¿adiós home office? así sería el nuevo derecho laboral
Algunos trabajadores se verán beneficiados por esta medida que va de la mano con el cuidado al medio ambiente en la CDMX
Algunos trabajadores se verán beneficiados por esta medida que va de la mano con el cuidado al medio ambiente en la CDMX
¿Sorpresa o muchos se lo esperaban? De acuerdo con un nuevo estudio, unas 6 de cada 10 personas de diferentes generaciones trabajan durante sus días de vacaciones en México. Pero este no es el único dato llamativo que obtuvo este reporte hecho en nuestro país.
En el último año, la contratación de talento remoto en la misma ubicación de las empresas duplicó la búsqueda de perfiles en otras ciudades.
En un mundo donde los modelos de trabajo están cambiando, las organizaciones pueden enfrentar riesgos fiscales y laborales por el cambio de residencia de sus colaboradores remotos.
La regulación entró en vigor hace poco más de un año y buscó evitar riesgos tanto en seguridad como en salud asociados a las condiciones en las que se labora bajo ese esquema.
Los esquemas de trabajo son uno de los grandes cambios impulsados por la emergencia sanitaria de la Covid-19.
En este año veremos cómo tendencias globales como la digitalización, la inteligencia artificial y el trabajo híbrido seguirán tomando fuerza.
Fue prematuro decretar en su momento que el trabajo remoto había llegado para quedarse, pero también sería audaz declarar ahora que ha llegado a su fin.
Gracias a su impacto en el bienestar del empleado, ha pasado de ser una necesidad sanitaria a una herramienta para los recursos humanos
Uno de los tantos desafíos que enfrenta la legislación laboral en torno al home office es ¿cómo traducir un derecho teórico en una práctica real y efectiva?