Centros de rehabilitación y anexos en CDMX: ¿Qué permisos requieren para operar?
¿Qué permisos necesita un centro de rehabilitación en CDMX? Tras la tragedia en Tlalpan, expertos advierten sobre la importancia de regular estos espacios.
¿Qué permisos necesita un centro de rehabilitación en CDMX? Tras la tragedia en Tlalpan, expertos advierten sobre la importancia de regular estos espacios.
El programa “Agua Bienestar” del Gobierno de la Ciudad de México opera sin el permiso requerido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris, para vender agua para consumo humano.
Vigilancia. Suman 102 unidades sancionadas a nivel nacional, entre marzo del 2022 y agosto del 2024; uno de cada tres establecimientos está en el estado
Digipris permitirá realizar los procedimientos propios de la Cofepris de forma ágil y con mejores prácticas regulatorias; prometen eficiencia y transparencia.
El centro de rehabilitación Emmanuel fue clausurado por no contar con el aviso de funcionamiento y presentar deficiencias estructurales, confirmó el doctor David Mussi Garza, jefe de la jurisdicción sanitaria #3.
Personal no calificado, falta de higiene y reuso de insumos, entre las irregularidades halladas en locales de cirugías y procedimientos estéticos suspendidos.
Según datos del Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial hasta el 75% de las PyMEs en México fracasan y cierran sus operaciones antes de cumplir los dos años de haber iniciado operaciones.
La Secretaría de Salud (SS) tiene un acuerdo que contempla una gama de trámites y servicios (gestiones, autorizaciones, expedición de certificados, visitas de verificación, etc.) que le son aplicables, y que deben llevarse a cabo por conducto de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).