CDMX autoriza cambio de uso de suelo en tres predios; se destinan a comercio y servicios de bajo impacto
La Secretaría de Planeación aprueba nuevos permisos para farmacias, oficinas y centros de barrio en diversas alcaldías
La Secretaría de Planeación aprueba nuevos permisos para farmacias, oficinas y centros de barrio en diversas alcaldías
La regla es para aquellos inmuebles de uso habitacional que tengan un valor catastral superior a los 4.5 millones de pesos
«La iniciativa legislativa tiene estratégicas que contienen acciones y metas puntuales, para que los criterios de ciudades compactas, seguras, incluyentes, resilientes y sustentables», asegura diputado de PVEM
Los desarrolladores de la ciudad se preparan para iniciar la construcción de más de 8,000 viviendas en los siguientes meses
Olivia Garza, presentó una iniciativa que propone no aprobar cambios de uso de suelo hasta que se aprueben el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial
La regulación para los alquileres mediante plataformas tipo Airbnb, que hoy entra en vigor, busca frenar la expulsión de habitantes de viviendas que son convertidas en espacios de arrendamiento para visitantes temporales, indicó el Jefe de Gobierno, Martí Batres.
Las construcciones irregulares en la alcaldía Miguel Hidalgo avanzan; vecinos de la colonia Escandón denunciaron la construcción ilegal de un edificio en la calle de General Alvarado número 45, la cual excede al doble los niveles de construcción, a pesar que el panista Mauricio Tabe se comprometió a denunciar estas obras ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Mucho se ha hablado en los últimos días de Airbnb y el tema de la gentrificación de la Ciudad de México (CDMX), a raíz del convenio firmado en octubre de 2022 trilateralmente entre la empresa antes mencionada, el Gobierno de la Ciudad de México y la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para promover a la capital mexicana como destino principal de los “nómadas digitales” (generalmente ciudadanos de países del norte global que tienen la posibilidad de hacer trabajo remoto y un poder adquisitivo más alto de la sociedad a la que se insertan) en América Latina.