Centros de rehabilitación y anexos en CDMX: ¿Qué permisos requieren para operar?
¿Qué permisos necesita un centro de rehabilitación en CDMX? Tras la tragedia en Tlalpan, expertos advierten sobre la importancia de regular estos espacios.
¿Qué permisos necesita un centro de rehabilitación en CDMX? Tras la tragedia en Tlalpan, expertos advierten sobre la importancia de regular estos espacios.
En colonias de la Ciudad de México existen entre 20 y 30 desarrollos inmobiliarios construidos para la estancia temporal de turistas. Se trata de edificios que se ofertan, de manera directa o a través de plataformas digitales, como alojamientos turísticos, pero en realidad operan como “hoteles clandestinos”.
Durante el operativo Mala Copa, autoridades capitalinas suspendieron actividades en cuatro bares ubicados en el Centro Histórico y en la colonia Roma por falta de un programa interno de protección civil, entre otras irregularidades.
Para el gobierno de la Ciudad de México, de Clara Brugada, se está convirtiendo en un problema la proliferación de hoteles que operan de manera clandestina.
Los locatarios partirán desde 16 puntos estratégicos de la capital por lo que aseguraron que se trata de una movilización sin precedentes.
El retiro de los sellos marca la reapertura del inmueble para actividades deportivas
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, suspendió las actividades de la Plaza de Toros “La México” por exceder el aforo de asistentes e incumplir las medidas de protección civil.
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) dio a conocer que desde julio de 2019 hasta la fecha ha suspendido un total de 58 establecimientos dedicados a la mejora estética, facial y corporal en la capital.
Se visitaron 12 establecimientos en el corredor República de Cuba, Allende y Eje Central para verificar que cuenten con Plan de Protección Civil y cumplan con la normativa de operación
La alcaldía clausura dos bares que operaban de manera ilegal y presenta denuncia penal por trata de personas en uno de los casos.