Señales Restrictivas

image
image
image

Señales
Restrictivas

Prohiben y limitan acciones susceptibles de provocar un riesgo en la salud o seguridad de los trabajadores y la propia, como por ejemplo fumar o encender fuegos cerca de sustancias volátiles o inflamables.

Características

Se caracterizan por los colores rojo y blanco. Es imprescindible colocarlas para evitar conductas que puedan poner en peligro a tus empleados.

Tienen las figuras de color negro, los bordes rojos, el fondo blanco y las formas son circulares. Se recomienda que el color rojo cubra al menos el 35 % de la señal. Usualmente el símbolo utilizado tendrá sobrepuesto un círculo rojo con una línea cruzada dando la señal de prohibido. En caso de no tener un símbolo claro se podrán utilizar palabras. Por ejemplo: prohibido fumar, prohibido el paso a personal no autorizado o a menores de edad etc.
Las señales prohibitivas o restrictivas se deben colocar en el punto mismo donde exista la restricción, lo anterior para evitar una determinada acción.

Cumplimos con las normas de la S.T.P.S.: NOM-001-STPS-2008: Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo – Condiciones de seguridad.

Productos Relacionados

Contáctanos para resolver cualquier
duda sobre nuestros productos

Conoce más sobre nuestros
señalamientos

Obtén nuestro
Catálogo de Señalamientos

Leer más

Señalizaciones Especiales

image
image
image

Señalizaciones
Especiales

En ocasiones los requerimientos de estética, identidad de marca o ubicación de ciertos mensajes, requieren de diseños y materiales especiales para acercar los mensajes de protección civil a las necesidades visuales de una marca o institución.

Características

Toda nuestra variedad de señalamientos puede ser producida y adaptada a diversos tamaños y formatos (siempre bajo los lineamientos reglamentarios de colores, formas y proporciones), para interiores, exteriores, intemperies etc.

Contamos con diversidad de materiales, métodos de impresión y procesos complementarios, para desarrollar el un sistema de señalamientos de acuerdo a las necesidades de tu empresa o negocio.

Productos Relacionados

Contáctanos para resolver cualquier
duda sobre nuestros productos

Conoce más sobre nuestros
señalamientos

Obtén nuestro
Catálogo de Señalamientos

Leer más

Etiquetas

image
image
image

Etiquetas

Existen mensajes y datos complementarios los cuales requieren ser ubicados en zonas específicas de equipos o piezas determinadas que por su naturaleza requieren determinadas dimensiones y detalles de colocación. En este caso las etiquetas adheribles son una solución adecuada. Producimos etiquetas impresas con tintas indelebles, resistentes al agua, sobre vinil adhesivo con diversos grados de durabilidad dependiendo del espacio o superficie en el que estas serán adheridas.

Características

Etiquetas para gabinetes: complementa tus gabinetes con una frase o palabra de llamada a la acción relacionada al tipo de gabinete y a su uso.

Etiquetas para agente extinguidor: destacar el agente que compone tu extinguidor es una tarea esencial ya sea para su adecuado manejo durante una emergencia o para su adecuado mantenimiento de manera periódica.

Etiquetas para tuberías: con texto y flechas indicativas en dirección de fluidos y con los colores adecuados de acuerdo a al elemento que fluye por el conductor en cuestión. Tenemos diversas medidas adaptables a la circunferencia del elemento conductor.
Cumplimos con las normas de la S.T.P.S.: NOM-026-STPS-2008: Colores y señales de seguridad e higiene e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Productos Relacionados

Contáctanos para resolver cualquier
duda sobre nuestros productos

Conoce más sobre nuestros
señalamientos

Obtén nuestro
Catálogo de Señalamientos

Leer más

Sistema Globalmente Armonizado

image
image
image

Sistema
Globalmente Armonizado

El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos (SGA o GHS por sus siglas en inglés) establece criterios armonizados para clasificar sustancias y mezclas con respecto a sus peligros físicos, para la salud y para el medio ambiente. Incluye además elementos armonizados para la comunicación de peligros, con requisitos sobre etiquetas, pictogramas y fichas de seguridad.

El SGA surge a partir de la necesidad de armonizar los sistemas existentes de clasificación, etiquetado y fichas de seguridad de productos químicos. Un sistema de armonización fue consolidado en el sector del transporte, mediante el cual se dispone de criterios para la clasificación y etiquetado de productos químicos que presentan peligros físicos y/o peligro de toxicidad aguda (trabajo realizado por el Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas).

Características

El SGA aplica a todos los productos químicos, excepto aquellos productos que están regulados a través de sus propias leyes o reglamentos, éstos son: productos farmacéuticos, aditivos alimentarios, artículos cosméticos y residuos de plaguicidas en alimentos.
El público al que está dirigido el Sistema son los consumidores de los productos químicos, los trabajadores relacionados al sector transporte y los que brindan servicios de emergencia.

Cumplimos con las normas de la S.T.P.S.: NOM-018-STPS-2015: Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

Productos Relacionados

Contáctanos para resolver cualquier
duda sobre nuestros productos

Conoce más sobre nuestros
señalamientos

Obtén nuestro
Catálogo de Señalamientos

Leer más

Señales tipo PEMEX

image
image
image

Señales
tipo PEMEX

Estas señales proveen normas y procedimientos a seguir en el mantenimiento, seguridad y protección al medio ambiente en una estación de servicio o planta o plataforma de producción, con la finalidad de evitar riesgos que pongan en peligro la integridad física de las personas, el entorno ecológico y las instalaciones.

De acuerdo a la NOM-026-STPS-2008 (colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías), que aplica en todos los centros de trabajo del territorio nacional, se debe proporcionar capacitación a los trabajadores sobre la correcta interpretación de los elementos de señalización del centro de trabajo y garantizar que la aplicación del color, la señalización y la identificación de la tubería estén sujetos a un mantenimiento que asegure en todo momento su visibilidad y legibilidad.

Características

Pueden ser señales bajas y elevadas que orientan a los usuarios del lugar acerca de las características físicas y operacionales de las instalaciones. Estas señales son tableros fijados en postes o muros.

Estos señalamientos deben ubicarse de tal manera que puedan ser observadas e interpretadas por los trabajadores a los que están destinadas o usuarios de los servicios, evitando que sean obstruidas o que la eficacia de éstas sea disminuida por la saturación de avisos diferentes a la prevención de riesgos de trabajo.

Productos Relacionados

Contáctanos para resolver cualquier
duda sobre nuestros productos

Conoce más sobre nuestros
señalamientos

Obtén nuestro
Catálogo de Señalamientos

Leer más

Señales Obligatorias

image
image
image

Señales
Obligatorias

Imponen al observador la ejecución de una acción determinada a partir del lugar en donde se encuentra la señal y en el momento de visualizarla.
Indican las protecciones obligatorias y necesarias que deben llevar los trabajadores para evitar riesgos en las instalaciones y al llevar a cabo sus tareas. Es importante colocarlos de forma visible, justo a la entrada de las instalaciones o en la maquina o material con el que se vaya a trabajar.

Características

Son señales en forma de panel, o o señales luminosas, que obligan a un comportamiento determinado. Las señales de obligatorias tienen forma redonda y presentan un pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Pueden ir acompañadas de una leyenda en su parte inferior que aclare el mensaje que se trata de comunicar, por ejemplo:

* El uso obligatorio de dispositivos de seguridad en maquinarias, equipos o actividades de trabajo.

* El uso obligatorio de equipo de protección personal para poder realizar un trabajo o actividad.

En la señal debe mostrarse la figura humana utilizando el equipo o dispositivo, o bien mostrar el equipo y dispositivo por medio de figuras comprensibles para la generalidad de las personas.

Las señales de obligación se deben ubicar en el lugar donde haya de
llevarse a cabo la actividad señalada.

Cumplimos con las normas de la S.T.P.S.: NOM-001-STPS-2008: Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo – Condiciones de seguridad.

Productos Relacionados

Contáctanos para resolver cualquier
duda sobre nuestros productos

Conoce más sobre nuestros
señalamientos

Obtén nuestro
Catálogo de Señalamientos

Leer más

Señales contra Incendio

image
image
image

Señales
contra Incendio

Ante cualquier incendio, es básico saber actuar de manera adecuada, ya que ello puede significar el evitar no sólo que el incendio se pueda extender rápidamente, sino que incluso salvar nuestra vida. Para poder actuar de una manera adecuada, todo edificio por ley debe tener una correcta señalización contra incendios y plan de emergencia y evacuación en el caso que se produzca un incendio en el edificio y se produzca una evacuación rápida y ordenada.

Estas señales comunican la ubicación de los elementos para el control de incendios, identificación de instructivos, uso y manejo de extintores y deberán cumplir normas las cuales afectan a diversos aspectos, como la instalación, las medidas, los colores, los tipos y las formas de dichas señales.

Características

Las señales contra incendio serán de color rojo y blanco, y su forma será cuadrada o rectangular. Es importante que estas señales contra incendio estén ubicadas en lugares estratégicos de rápida y fácil visión.

Todas las vías de evacuación deben poseer por norma sistemas de iluminación mínimos, alimentados por baterías, y que en caso de apagón inmediato permitan poder ver.  Para ello también existen las señales contra incendios foto luminiscentes, que son ideales para identificar rutas de evacuación, salidas de emergencia y equipos de protección contra incendios en caso de emergencia con ausencia de luz. Estas señales son válidas tanto para exteriores como para interiores y deben cumplir las normas de seguridad nacionales.

Cumplimos con las normas de la S.T.P.S.: NOM-001-STPS-2008: Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo – Condiciones de seguridad

Productos Relacionados

Contáctanos para resolver cualquier
duda sobre nuestros productos

Conoce más sobre nuestros
señalamientos

Obtén nuestro
Catálogo de Señalamientos

Leer más

Señales de Precaución

image
image
image

Señales
de Precaución

Las señales de precaución advierten a la población sobre la existencia y naturaleza de un riesgo. Son usadas para indicar situaciones de riesgo con alguna probabilidad de muerte y/o lesiones serias.
Tienen por objeto advertir a la población de la existencia y naturaleza de un riesgo
y/o situaciones imprevistas presentes en un inmueble sus vías o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma permanente o temporal.
Proporcionan información a los usuarios acerca de los peligros de la situación, de las consecuencias potenciales del uso de los objetos y de las conductas seguras e inseguras que se pueden adoptar.

Características

Buscan influir en la conducta de los sujetos para que ésta sea segura, cumpla las indicaciones y evite aquellas que lo pongan en una condición riesgosa.
Buscan recordar conocimientos latentes que tenga el usuario acerca de los peligros y analizar las consecuencias de sus conductas.
Se colocan en donde las personas tengan tiempo suficiente para captar el mensaje sin correr riesgo.

La señal de advertencia de peligro debe tener la forma de un triángulo equilátero, color amarillo como color de seguridad y el negro como color de contraste. El color de seguridad debe cubrir, como mínimo, el 50% de la señal. La señal deberá tener el fondo amarillo, con un borde en color negro, de una dimensión de 1/20 del lado del triángulo. En el centro de la señal se colocará el pictograma en color negro.

Cumplimos con las normas de la S.T.P.S.: NOM-001-STPS-2008: Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo – Condiciones de seguridad.

Productos Relacionados

Contáctanos para resolver cualquier
duda sobre nuestros productos

Conoce más sobre nuestros
señalamientos

Obtén nuestro
Catálogo de Señalamientos

Leer más

Señales Informativas

image
image
image

Señales
Informativas

Ayudan a la orientación y delimitación espacial dentro de los inmuebles públicos o privados.
Nos informan sobre la ubicación de áreas dentro de una empresa, institución o negocio.
Nos indican sobre ciertas acciones benéficas para el adecuado desarrollo de actividades dentro de un área específica.
Nos indican sobre elementos complementarios del equipamiento del inmueble que son usados por determinado tipo de personas y para fines específicos.
Son utilizadas para notificar higiene, orden, políticas de seguridad, condiciones de trabajo de la compañía. No se relacionan con situaciones de riesgo y no reemplazan a los señalamientos de precaución.

Características

Su formato es rectangular con el pictograma blanco sobre fondo azul y ayudan a orientarse dentro del edificio.

Estas señales se utilizan para ordenar y dirigir las circulaciones dentro del establecimiento ofreciendo información a las personas a fin de orientarlas en su recorrido dentro del espacio, desde el momento del ingreso, durante su trayecto hasta la identificación del destino al cual se dirigen.

Las señales informativas se colocan en el lugar donde se necesite su uso, permitiendo que las personas tengan tiempo suficiente para captar el mensaje.

Cumplimos con las normas de la S.T.P.S.: NOM-001-STPS-2008: Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo – Condiciones de seguridad.

Productos Relacionados

Contáctanos para resolver cualquier
duda sobre nuestros productos

Conoce más sobre nuestros
señalamientos

Obtén nuestro
Catálogo de Señalamientos

Leer más

Avisos de Protección Civil

image
image
image

Avisos de
Protección Civil

Permiten a la población identificar y advertir áreas o condiciones que representen riesgo para su salud e integridad física, así como ubicar equipos para la respuesta a emergencias, e instalaciones o servicios de atención a la población en caso de desastre.

Demarcan el lugar de elementos necesarios para afrontar una emergencia. Son utilizados para indicar salidas de emergencia, puntos de reunión y rutas de evacuación. Este tipo de señales son diseñadas de acuerdo a la normatividad nacional vigente.

Características

Se utilizan para guiar a la población en caso de siniestro, para identificar la ubicación, localización, instalaciones, servicios, equipo y apoyo con el que se dispone en el momento, son destinadas a salvaguardar la integridad física de los empleados y de las personas que concurren a las instalaciones y proteger los bienes e información vital, ante la ocurrencia de una calamidad.

Estas señales se utilizan para indicar ubicación y rutas a seguir en caso de emergencia (ruta de evacuación, salida de emergencia, punto de reunión, escaleras, etc). Indican ubicación de puertas, salidas, pasillos, lugares de salvamento o auxilio locales, vías de escape, salidas de emergencia, duchas de emergencias y primeros auxilios y áreas de retorno a la normalidad.

Cumplimos con las normas de la S.T.P.S.: NOM-001-STPS-2008: Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo – Condiciones de seguridad.

Productos Relacionados

Contáctanos para resolver cualquier
duda sobre nuestros productos

Conoce más sobre nuestros
señalamientos

Obtén nuestro
Catálogo de Señalamientos

Leer más
¡Espera, no te vayas!
Forma parte de las más de 1000 empresas y negocios que cuentan con su legal funcionalidad, ¡Evita sanciones!