¿Te has sentido fatigado o con falta de concentración? pueden ser las secuelas del Covid-19

Byron Hernández | El Sol de México

La pandemia de Covid-19 sin duda nos ha dejado grandes enseñanzas, entre ellas la higiene y el cuidado de nuestro cuerpo, sin embargo, las secuelas de la enfermedad son las que tienden a aparecer como un fenómeno nuevo a estudiar conforme va cediendo la pandemia.

Científicos en todo el mundo han alertado a la población sobre los daños que aún quedan por descubrir, uno de ellos, y que se notó con el regreso a la “normalidad”, fue el de la reducción de la productividad en el trabajo.

¿Cómo afecta el covid en el desempeño laboral?

En un estudio de la Universidad de Waterloo en Bélgica, se recabaron datos de una muestra de 94 adultos que trabajaban a tiempo completo y que habían contraído o no la COVID-19 al menos un mes antes del estudio.

«En relación con el grupo que nunca había tenido COVID-19, el grupo que había contraído COVID-19 informó de más fallos cognitivos en el trabajo, que se definen como problemas de memoria, atención y acción», informó uno de los investigadores para Europa Press.

Otro de los hallazgos se asoció con una disminución de la autoevaluación del rendimiento laboral, así como con un aumento de las intenciones de abandonar voluntariamente el trabajo actual.

Un otro esstudio de la Universidad de Córdoba en España, ha revelado que algunos de los síntomas más comunes que presenta una persona que tuvo Covid son:

  • Fatiga
  • Pérdida de memoria
  • Incapacidad de concentrarse
  • Secuelas respiratorias

Todavía no se conocen las consecuencias a mediano y largo plazo, pero se cree que “la mitad de los pacientes que han necesitado ingreso hospitalario por el virus SARS-CoV-2 continúa presentado síntomas a los dos meses del inicio de la enfermedad”.

Daños a nivel psicológicos y físico

Los investigadores han revelado que los órganos de pacientes que tuvieron Covid-19 resultaron dañados en la mayoría de los casos. Ejemplo de son afectaciones en la capacidad pulmonar la cual llega a reducirse entre un 20 y 30 por ciento. Algunos de los malestares presentes son: falta de aliento persistente, dificultad para respirar, neumonía recurrente y fibrosis pulmonar.

En el caso del sistema cardiovascular, el 20 por ciento de los pacientes que tuvieron Covid han mostrado daño en el corazón.

“En el hígado se ha comprobado que puede haber insuficiencia hepática. Esto ocurre porque aumentan las enzimas hepáticas, bien como consecuencia de la infección viral o a causa de la fuerte medicación aplicada en el tratamiento”.

También hay consecuencias psicológicas y son las que afectan nuestro desempeño en el trabajo, ya que puede haber daño neurológico y trastornos psicológicos o psiquiátricos como: ansiedad, duelos no resueltos, ataques de pánico, pérdida de concentración, pérdida de la memoria reciente, fobias e, incluso, trastorno por estrés postraumático.

Artículo extraído de: https://www.elsoldemexico.com.mx

Escrito por: redacción elsoldemexico.com.mx

Enlace del artículo original: https://bit.ly/3mxdrID