Las variantes de COVID-19 que se encuentran activas en México han puesto en alerta a las autoridades ante la cercanía de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Como un ‘grinch’, la sexta ola de COVID-19 acecha a los villancicos, el ponche y los preparativos que están en pleno, rumbo a la Navidad y el Año Nuevo, a una semana de la última fiesta religiosa del año en México.

En medio de bajas temperaturas, aglomeraciones, reuniones, fiestas y la presencia de distintas variantes de COVID-19, las autoridades, de México e internacionales, como la ONU, hacen un llamado para tomar las medidas adecuadas a fin de evitar que aparezcan los contagios ‘bajo el árbol’.

La Secretaría de Salud confirmó esta semana que la sexta ola de COVID-19 ya comenzó y con ella un esperado repunte de contagios. Si bien las autoridades sanitarias aseguran que los casos incrementarán de “forma lenta”, existe la hipótesis de que el escenario podría ‘empeorar’ por las subvariantes activas de ómicron que se han detectado en los últimos meses.

Recomendaciones para prevenir contagios de COVID-19

  • Tener el esquema completo de vacunación
  • Mantener las medidas personales de protección
  • Utilizar de manera adecuada un cubrebocas
  • Respetar la sana distancia de al menos un metro
  • Ventilar los espacios cerrados
  • Evitar las aglomeraciones y los espacios cerrados
  • Lavarse constantemente las manos
  • Utilizar un pañuelo desechable o el interior del codo al toser o estornudar
  • Celebrar reuniones de la manera más segura posible
  • Evitar los viajes si se corre algún riesgo
  • Las personas enfermas, las no vacunadas, mayores de 60 años y quienes padezcan enfermedades crónicas, se les recomienda posponer viajes a donde haya transmisión comunitaria, señala la OMS.
  • A quienes deban viajar por causa mayor, se les pide estar atentos a cualquier síntoma y respetar las medidas preventivas todo el tiempo
  • Acudir a fuentes confiables para mantenerse informados

¿Cuáles son las variantes de COVID-19 que están activas?

México cerrará el año en la sexta ola de casos COVID-19 debido a un repunte de casos positivos provocado por las subvariantes de ómicron. Hasta ahora, la Ciudad de México, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Sonora son las entidades más afectadas.

Artículo extraído de: https://www.elfinanciero.com.mx

Escrito por: redacción elfinanciero.com.mx

Enlace del artículo original: https://bit.ly/3YzUyq3