El pasado 19 de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso fin a la última posibilidad de aplicar outsourcing en México, basado en suministro de personal, tras la validación de subcontratación del 2021, declarando así como constitucional el nuevo régimen de servicios de especialidad que fueron ya integrados a la Ley Federal del Trabajo, además de haberse publicado los requisitos que deben cubrir las empresas para subcontratar

En entrevista para El Economista, Carlos Ferran Martínez, presidente de la Comisión Nacional de Compliance, dijo que, a diferencia de la regulación hecha en 2012, la cual dejaba ambigüedades para la interpretación de los artículos 12, 13 y 14 de la Ley Federal del Trabajo, esta reciente validación deja claro lo que se puede y no realizar en temas de subcontratación.

Lo que ahora quedó estrictamente prohibido es que el outsourcing esté basado en suministro de personal, al igual que exista una tercerización de servicios, siempre y cuando estos no sean parte del objeto social o actividad mayoritaria del contratante. 

En un comunicado de prensa publicado por la SCJN, se destacó que en el anterior régimen de outsourcing había demasiados abusos hacia los trabajadores subcontratados, sobre todo cuando llegaba el momento de hacer un reparto de utilidades, cotizaciones con un salario muy por debajo del que percibían realmente, además de perjudicar seriamente su proceso de jubilación. 

Cabe decir que actualmente el mercado formal de servicios especializados da trabajo a 3.5 millones de personas; mientras que gracias a la reforma de subcontratación, al menos 2.9 millones de trabajadores fueron reconocidos por sus empleadores mediante la sustitución patronal.

Casos en los que no está prohibido el outsourcing

Aun con la nueva reforma a la Ley Federal del Trabajo que contempla la subcontratación, hay casos en los que el outsourcing no está prohibido. ¿Sabes cuáles son? Aquí te los mencionamos:

  • Subcontratación de servicios especializados 
  • Servicios de ejecución de obras especializadas

Estos dos puntos anteriores quieren decir que el outsourcing no está prohibido cuando una compañía requiere de servicios especializados que no forman parte de su actividad principal o en la que son expertos. No obstante, la ley señala que está situación aplica solo si se cumplen ciertos requisitos y se respetan los derechos labores de los subcontratados. 

Artículo extraído de: https://www.heraldobinario.com.mx

Escrito por: Lizbeth Serrano

Enlace del artículo original: https://rb.gy/5qeoz

Ilustración: Buffik / PIXABAY