México, en comparación con otros países alrededor del mundo, es de los sitios donde más se trabaja, pues actualmente las personas destinan hasta 48 horas a la semana en las empresas para las que fueron contratadas, mientras que en algunas naciones como Francia, por ejemplo se destinan alrededor de 35 horas; 37 Estados Unidos o 38 en Australia por nombrar a algunos.

Y es que la Ley Federal del Trabajo establece que una persona puede laborar hasta 48 horas semanales, con un máximo de ocho horas al día y seis días a la semana. En ese sentido, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó desde el mes de abril, una iniciativa para reducir esa jornada laboral, es decir, reducir de 48 horas a solamente 40 horas a la semana, aunque aún falta por aprobarse.

El dictamen fue enviado a la Cámara de Diputados y será discutido en el próximo período ordinario de sesiones el 1 de septiembre del presente año. Sin embargo, en caso de ser aprobada, podrían surgir algunas interrogantes relacionadas con la reducción de horas.

¿Me quitarán mi hora de comida?

De acuerdo con el Art.123 de la Constitución, un empleado puede disfrutar de por lo menos un día de descanso por 6 días laborables. Mientras que la nueva propuesta establece que los empleados deberán trabajar 5 días y disfrutar de dos días de descanso.

En ese sentido, y de acuerdo con el Art.63 de la Ley Federal del Trabajo, se tendrá que conceder al menos 30 minutos de descanso durante una jornada continua de trabajo. Por ello, aunque la iniciativa sea aprobada, el horario destinado para acceder a sus alimentos no será modificado.

De ese modo, las compañías o fábricas para las que presta sus servicios, no podrán cambiar las condiciones en cuanto tiempo se refiere y en caso de no respetar las horas laborales, deberán pagar tiempo extra.

El objetivo primordial de esta propuesta es mantener la salud tanto física como mental de los trabajadores en el país y alcanzar un equilibrio para la vida familiar y social de las personas en general.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México se ubica en el segundo sitio de los países con más horas de trabajo, tan solo seguido de Colombia.

“Seguimos defendiendo y legislando nuestra iniciativa de reducción de la jornada laboral”, dijo el senador por Baja California Sur, Ricardo Velázquez Meza al concluir la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados en abril de este año.

Artículo extraído de: https://www.infobae.com

Escrito por: Claudia Flores

Enlace del artículo original: https://tinyurl.com/2s4aa4a3

Ilustración: Mohamed Hassan / PIXABAY