Aunque en el transcurso de los últimos meses se han estado promoviendo y aprobando diversidad de iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y a la Constitución mexicana para dar mayores beneficios y bienestar a los trabajadores, la deuda histórica aún es grande para con la clase trabajadora del sector formal.

Es de este modo que durante los últimos meses se han estado presentando en el Congreso de la Unión algunas propuestas de reforma a la LFT que pese a que benefician a los trabajadores, no son del todo bien vistas por los empresarios.

Es de esta forma que, fue en el período ordinario de sesiones del Poder Legislativo Federal cuando fue aprobada en la Comisión del Trabajo la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para la reducción de la semana laboral de 48 horas.

En tanto, durante el receso legislativo del Congreso de la Unión se presentó una iniciativa de enmienda a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para aumentar el aguinaldo de los trabajadores formales a 30 días.

Es así que, con el inicio del nuevo período ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados y el Senado de la República el pasado viernes 1 de septiembre del año en curso, la clase trabajadora mexicana se encuentra a la expectativa de que los legisladores federales debatan y aprueben las reformas laborales para la reducción de la semana laboral de 40 horas y el aumento al aguinaldo a 30 días de salario diario.

Aunado a ello, otra de las iniciativas de reforma a la LFT que más expectativas ha despertado en los empleados formales es la denominada Ley Silla, misma que propone la prohibición a las empresas y patrones de evitar que sus empleados cuenten con una silla en su área de trabajo y se puedan sentar en ella durante su jornada laboral, ello aunque se desempeñen como meseros, cajeros y otros puestos que requieren a las personas trabajadoras estar de pie mucho tiempo.

Con todo, habrá que advertir que las anteriores propuestas de reforma a la LFT, como la reducción de la semana laboral a 40 horas, el aumento del aguinaldo y la Ley Silla, no han sido vistas con buenos ojos de pare de las empresas y empleadores.

Es de este modo que organismos empresariales, como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), han manifestado estar contra de las propuestas de reforma laboral a la LFT asegurando que estas serían perjudiciales para la iniciativa privada, por lo que las iniciativas pueden verse ante grandes obstáculos.

Las leyes laborales mexicanas, tienen un marco reglamentario para proteger al trabajador en diversas Normas Oficiales Mexicanas establecidas por la STPS. Conoce algunas Normas Oficiales Mexicanas esenciales para la adecuada operación de tu empresa o negocio.

Acércate a nosotros para contarnos tus necesidades, para las cuales muy seguro podremos ofrecerte alternativas adecuadas.

Artículo extraído de: https://www.debate.com.mx

Escrito por: Cristina Herrera

Enlace del artículo original: https://tinyurl.com/4vcmvazx

Ilustración: Mohamed Hassan / PIXABAY