La tragedia que sucedió la mañana del 16 de enero en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en una conocida plaza comercial, nos da pauta para reflexionar sobre el deber ser, y el riesgo que tomamos al incumplir con las medidas de seguridad laboral, este incidente, provocado por un trabajador que realizaba labores de soldadura sin las debidas precauciones, pone sobre la mesa la urgente necesidad de reforzar las normativas de seguridad y promover la cultura de la prevención en espacios de trabajo.

La normativa: un marco claro, pero en su mayoría ignorado

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) establece normas claras para prevenir accidentes laborales mediante la Norma Oficial Mexicana NOM-027-STPS-2208, enfocada en actividades con riesgo de incendio o explosión, como la soldadura. Entre otras disposiciones, exige:

  • La capacitación de los trabajadores sobre el manejo seguro de equipos y materiales inflamables.
  • La supervisión constante por parte del personal calificado durante las actividades de riesgo.
  • El uso de equipos de protección personal adecuados.
  • La disposición de extintores en áreas cercanas a los trabajos.

Por su parte, la Ley General de Protección Civil y el reglamento estatal en Sinaloa subrayan la responsabilidad de las empresas en cumplir con su programa interno, que dentro su instrumentación conlleva un análisis de riesgos, además de simulacros regulares.

Sin embargo, en muchos casos, estas normativas son tratadas como simples formalidades administrativas. Los incumplimientos generan condiciones inseguras que, como en este caso, terminan en tragedias que pudieron haberse evitado.

Las consecuencias de la negligencia

Los daños derivados de un incidente como el incendio no son solo materiales. Aunque aún se desconoce el saldo total, sabemos que el impacto incluye:

  • Pérdidas económicas significativas: Daños estructurales, pérdida de inventarios y suspensión de actividades comerciales en la plaza.
  • Afectaciones humanas: Aunque hasta ahora no se han reportado víctimas mortales, los lesionados enfrentarían gastos médicos y rehabilitación.
  • Daños reputacionales: La empresa involucrada y el propietario del establecimiento enfrentarán cuestionamientos públicos y legales por la falta de medidas preventivas.

Además, las sanciones legales son inevitables. La STPS y Protección Civil están facultadas para imponer multas y, en casos graves, clausurar establecimientos. No se puede subestimar tampoco la posibilidad de enfrentar demandas por responsabilidad civil o incluso penal.

La transferencia del riesgo: el papel de los seguros

En situaciones como esta, la transferencia del riesgo mediante pólizas de seguro se convierte en una herramienta fundamental para mitigar las consecuencias económicas. Una póliza de responsabilidad civil general, por ejemplo, habría cubierto los costos derivados de los daños a terceros. Además, los seguros contra incendios y riesgos laborales habrían permitido a los afectados recibir compensaciones justas y oportunas.

Una reflexión necesaria

Este incendio debe servir como un punto de inflexión. La prevención de accidentes laborales no es solo una obligación legal, sino también una responsabilidad ética. Como sociedad, debemos exigir que las empresas prioricen la seguridad de sus trabajadores y de las comunidades que las rodean. Esto implica fortalecer la supervisión gubernamental, garantizar la capacitación adecuada y fomentar una cultura de prevención que vaya más allá del cumplimiento superficial de las normas.

Para los propietarios de negocios, la lección es clara: la inversión en seguridad no es un gasto innecesario, sino una forma de proteger tanto su patrimonio como la vida de quienes dependen de ellos.

En un mundo ideal, las lluvias y lloviznas deberían ser nuestras únicas preocupaciones. Sin embargo, cuando los incendios son producto de la negligencia, no podemos cerrar los ojos. Solo a través de una combinación de cumplimiento normativo, transferencia de riesgos y un verdadero compromiso con la prevención, podremos evitar que estas tragedias sigan ocurriendo.

Artículo extraído de: https://www.debate.com.mx

Escrito por: Omar Mendoza

Enlace del artículo original: https://shorturl.at/eaVc8

Fotografía: El Debate