Los funcionarios también resaltaron que la tasa de desempleo en nuestro país se encuentra entre las más bajas a nivel mundial.
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, presentó, ante los titulares de Trabajo del país, los 6 compromisos de carácter laboral que impulsará esta administración.
Bolaños expuso que se trata de impulsar:
- La expedición del certificado laboral de agroexportación.
- Continuidad al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
- Promocionar la política de incremento salarial con el objetivo de que llegue a 2.5 canastas básicas.
- Consolidar la reforma para trabajadores de plataformas digitales.
- Reducir gradualmente la jornada laboral a 40 horas.
- Disminuir la brecha salarial.
Durante la sesión, el secretario destacó que la Conferencia representa un espacio de diálogo para intercambiar experiencias, reflexiones y buenas prácticas, a fin de fortalecer los derechos laborales y las condiciones de trabajo en el país.
Respecto a la expedición del certificado laboral de agroexportación cabe señalar que éste se implementará de manera progresiva en todos los productos agroalimentarios de exportación, iniciando con la cadena productiva del aguacate, desde la siembra y manejo del cultivo hasta el corte, empaque y exportación. Posteriormente, se incorporarán otros productos, según un calendario oficial.
Esta acción corresponde al compromiso 63 que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar formalidad laboral y seguridad social a los jornaleros agrícolas.
Además, respecto a la reforma para los trabajadores de plataformas, la Decretaría de Trabajo y Previsión Social, junto con el IMSS, informaron el pasado 27 de febrero que ya se presentó el proyecto final de las reglas de carácter general de la prueba piloto, y que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación una vez que entre en vigor la ley.
Sobre el comportamiento del salario mínimo, el presidente de la Conasami, Luis Munguía, destacó que a partir de la política salarial que se implementó, el salario mínimo ha crecido 135% en términos reales y la brecha de género se redujo en 29% y 4.1 millones personas salieron de la pobreza.
Adicionalmente, los funcionarios de la STPS resaltaron que la tasa de desempleo que tiene nuestro país está entre las más bajas a nivel mundial; compartieron su interés en seguir otorgando oportunidades laborales para los mexicanos repatriados; la importancia de concluir con el proceso de cierre de juntas locales de conciliación y arbitraje y la necesidad de contar con medios de colaboración institucional para agilizar este proceso.
Artículo extraído de: https://www.eleconomista.com.mx
Escrito por: María del Pilar Martínez
Enlace del artículo original: https://shorturl.at/ujk57
Ilustración: pikisuperstar Freepik