Investigaciones recientes revelan que la disposición para aprender impacta directamente en el bienestar físico y mental, ayudando a prevenir enfermedades y potenciar el desarrollo personal
Desde la antigüedad, la búsqueda del bienestar ha sido una constante en la humanidad. Hoy, con los avances en la psicología, la neurociencia y la medicina, se ha podido identificar un hábito fundamental que impacta de manera inmediata en la calidad de vida: la disposición para aprender y cambiar.
Este hábito, respaldado por múltiples fuentes, no solo mejora el estado mental y emocional, sino que también influye en la salud física y el desarrollo personal.
El doctor Mario Alonso Puig, experto en cirugía y desarrollo personal, destaca la importancia del aprendizaje como un hábito esencial para el bienestar de los individuos
En una entrevista con el pódcast A lo grande, Puig enfatiza que la curiosidad y el deseo de aprender son fundamentales para mantener una mente abierta y evitar lo que él denomina “ceguera intelectual”, del cual no se tiene conocimientos de actividades nuevas.
Según explicó, cuando una persona deja de aprender, no solo pierde oportunidades de crecimiento personal, sino que también reduce su capacidad de adaptación y flexibilidad mental.
“Lo más importante en la vida es la sabiduría. Es la que te da perspectiva”. En este sentido, la disposición a seguir aprendiendo permite desarrollar una visión más amplia de la realidad y afrontar los desafíos con mayor claridad y resiliencia.
Desde el punto de vista médico y psicológico, el cambio de hábitos es un proceso estructurado que permite transformar la vida de manera efectiva. Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), adoptar hábitos saludables protege contra enfermedades graves como la obesidad y la diabetes.
Este proceso se desarrolla en cuatro etapas:
- Reflexión: Es el momento en que la persona reconoce la necesidad de un cambio, aunque aún no ha tomado acción.
- Preparación: Se establecen metas concretas y se planifican estrategias para implementar el hábito.
- Acción: Se ponen en marcha los cambios de manera activa, con ajustes constantes.
- Mantenimiento: Se consolida el hábito como parte de la rutina diaria.
La salud mental es otro pilar esencial del bienestar. Según contó a Healthline, la experta en salud mental, Oludara Adeeyo, la forma en que funciona el cerebro y los factores que lo afectan determinan en gran medida el bienestar de una persona.
Alison Seponara, terapeuta especializada en el bienestar mental, comentó a Healthline que los hábitos se traducen en:
- Un mejor estado de ánimo.
- Reducción de la ansiedad.
- Mayor claridad mental.
- Relaciones interpersonales más profundas.
- Mayor autoestima y confianza.
Estrategias concretas para mejorar el bienestar rápidamente
Más allá del aprendizaje, según Healthline existen hábitos específicos que potencian el bienestar de manera inmediata y que son respaldados por la ciencia.
Dormir bien: la base del equilibrio emocional
El sueño tiene un impacto directo en la salud mental. Un estudio realizado en 2021 reveló que las personas que duermen menos de seis horas por noche tienen 2,5 veces más probabilidades de experimentar angustia mental frecuente.
Para mejorar la calidad del sueño, los expertos recomiendan:
- cafeína después de las 15:00.
- Mantener un horario de sueño constante.
- Crear un ambiente tranquilo y libre de desorden en el dormitorio.
- Mantener una temperatura ideal de 18°C .
Reducir el uso de redes sociales para mejorar la autoestima
El excesivo uso de redes sociales ha demostrado aumentar la ansiedad y la depresión, debido a la tendencia a la comparación social. Adeeyo señaló a Healthline, que la sobreexposición a la vida ajena en plataformas digitales puede generar una percepción distorsionada de la realidad, afectando la autoestima.
Para reducir el impacto negativo de las redes sociales, se recomienda:
- Dejar el celular afuera del dormitorio
- Sustituir el tiempo de redes sociales por actividades más significativas.
- Desactivar notificaciones o eliminar temporalmente las aplicaciones.
Artículo extraído de: https://www.infobae.com
Escrito por: Francisco González Tomadin
Enlace del artículo original: https://shorturl.at/nLFUv
Ilustración: Kei_Therapeutic_Art PIXABAY