Se demostró que el trabajo remoto puede hacer que las y los empleados sean más felices

El trabajo desde casa se ha popularizado en los últimos años, en especial por el confinamiento generado a causa de la pandemia por la Covid-19, pues diferentes empresas tuvieron que migrar a actividades remotas para cumplir con sus objetivos sin poner en riesgo a su personal; desde entonces, esta modalidad ha cobrado fuerza.

Aun así, existen algunas organizaciones que no apoyan este tipo de técnicas, sin embargo, un estudio reciente ha demostrado que laborar a distancia puede traer grandes beneficios para la salud mental y física, incluso se ha destacado que puede hacer que los empleados sean más felices durante su jornada.

En este sentido, desempeñar estas funciones sin tener que acudir a una oficina o fábrica puede tener impactos significados en la alimentación y el ejercicio, además, se indicó que de esta forma puede tener un equilibro más sano entre las actividades de la vida laboral y la personal.   

¿Cuáles son los beneficios de hacer home office?

El trabajo desde casa, conocido como ‘home office’, puede hacer que los empleados duerman más tiempo, tengan una mejor alimentación y gocen de más tempo de ocio, además, ya no pierden tanto tiempo en el transporte público.

Estas afirmaciones fueron compartidas hace poco a través de un estudio de Farmingdale Observer, que fue realizado por un grupo de investigadores que pertenecen a la Universidad de Australia del Sur, en el país del mismo nombre.

Para llegar a estos resultados, los científicos analizaron la situación de las y los empleados que laboran bajo este esquema; el estudio tuvo una duración de cuatro años y empezó antes de la pandemia por el Sars-Cov2.

Más horas de sueño

En este artículo se puntualizó que uno de los principales hallazgos estuvo relacionado con el descanso, principalmente con el sueño, ya que el personal que hace home office en promedio durmió 30 minutos más por noche.

Esto se debe a que tuvieron más tiempo gracias a que no pasan tantas horas en el transporte público o en el tráfico en general, pues los traslados aseguraron que se pasaban varias horas de camino a casa desde el trabajo y viceversa.

Alimentación más sana

Se podría pensar que al estar en casa se comía de forma descontrolada porque se tenía todo a la mano, sin embargo, en este estudio se encontró que hubo un aumento en el consumo de frutas, verduras y comidas caseras.

Menos sedentarismo

Otro aspecto relevante rescatado por los expertos es que, al trabajar en esta modalidad, se tuvo más tiempo libre, lo que por lo regular fue ocupado para tener una mayor actividad física, lo que disminuyó el sedentarismo, que es común en ciertos empleos, como los de oficina.

Igual, se demostró que el personal tuvo más tiempo para pasar en familia y realizar varias actividades personales; todo esto sin tener que descuidar la productividad, lo que puede ser una ventaja para la empresa y los recursos humanos.

Artículo extraído de: https://oem.com.mx

Escrito por: Jesús Suárez

Enlace del artículo original: https://shorturl.at/rduaZ

Fotografía: Deeezy PIXABAY