¿Qué daños provocan a la salud las olas de calor según UNAM?
La UNAM emitió recomendaciones y consejos para evitar afectaciones a la salud por las olas de calor.
La UNAM emitió recomendaciones y consejos para evitar afectaciones a la salud por las olas de calor.
En total indefensión se encuentran muchos trabajadores, al ser contratados por las empresas locales para dedicarse a las actividades relacionadas a la industria petrolera, pues no otorgan equipos de seguridad ni prestaciones como el Seguro Social.
Un accidente laboral cuesta un promedio de 200 mil pesos, pero la factura final se dispara hasta 40 millones de pesos, con una fuga de 60% de productividad.
Conoce cómo se garantiza la protección y el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral , en el ámbito de trabajo en México.
Después de cinco meses de estar cerrado por el homicidio de un cliente, personal del Instituto de Verificación Administrativa de la CDMX (Invea), retiró los sellos de calusura del restaurante La Polar; sin embargo, tres horas más tarde, la misma dependencia capitalina colocó los sellos de clausura por no tenber la documentación necesaria.
En La Actualidad Costa Rica Encabeza La Lista De Los Países Más Peligrosos Del Mundo Para Trabajar, ¿Sabes Cuáles Son Los Demás?
Te has preguntado cuantos incidentes ocurrieron u ocurren cerca de tu hogar; en algunas ocasiones cuando estás en casa escuchas las sirenas de las patrullas o ambulancias y no sabes que fue sino hasta que ingresas a redes sociales y ves que sucedió.
Durante los primeros tres meses de 2023, el Gobierno de Huixquilucan realizó más de mil 400 verificaciones para vigilar que los negocios cumplan con las condiciones de seguridad.
Desde hace algunos días el volcán Popocatépetl, que tenemos tan cerquita, anda bravo: ha registrado miles de exhalaciones, explosiones moderadas y leves, etc.
Don Goyo despertó y con él activó en muchas personas incertidumbre, temor o angustia. Las autoridades decretaron la fase 3 del semáforo amarillo, comenzaron con un proceso de revisión de rutas de evacuación y la supervisión de albergues temporales. La ciencia indica que los riesgos aún son bajos, y la cultura de prevención permite anticiparse para reducir el impacto de los daños en caso de una eventualidad mayor.