Amoniaco: una bomba de tiempo que nadie quiere desactivar
La prevención es la medicina del futuro, pero en México seguimos tratándola como un gasto innecesario en lugar de verla como una inversión que salva vidas.
La prevención es la medicina del futuro, pero en México seguimos tratándola como un gasto innecesario en lugar de verla como una inversión que salva vidas.
La tragedia que sucedió la mañana del 16 de enero en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en una conocida plaza comercial, nos da pauta para reflexionar sobre el deber ser, y el riesgo que tomamos al incumplir con las medidas de seguridad laboral, este incidente, provocado por un trabajador que realizaba labores de soldadura sin las debidas precauciones, pone sobre la mesa la urgente necesidad de reforzar las normativas de seguridad y promover la cultura de la prevención en espacios de trabajo.
El establecimiento ya presentó su programa interno de protección civil, informan las autoridades porteñas
En total indefensión se encuentran muchos trabajadores, al ser contratados por las empresas locales para dedicarse a las actividades relacionadas a la industria petrolera, pues no otorgan equipos de seguridad ni prestaciones como el Seguro Social.
Los impactos de la exposición humana a productos químicos y otros materiales peligrosos pueden variar desde la simple irritación de la piel hasta enfermedades a largo plazo como el cáncer. Consciente de los peligros que existen, es importante crear una cultura de seguridad para manipular, transportar y almacenar este tipo de materiales.