Cómo mejorar la salud mental en el trabajo
75% de las personas en México padece fatiga por estrés laboral, mientras que el 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa.
75% de las personas en México padece fatiga por estrés laboral, mientras que el 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa.
Pese a que el año pasado la Secretaría del Trabajo estatal realizó 758 inspecciones de condiciones generales de trabajo en Puebla y a pesar de que hubo observaciones por afectar los derechos laborales, ninguna de las empresas fue sancionada.
El doctor Humberto Bautista, vocero de PiSA Farmacéutica, dice que las personas económicamente activas pasan al menos la tercera parte de su día laborando.
En materia de inspección laboral, no existe una política que contribuya a disminuir las desigualdades entre hombres y mujeres en los centros de trabajo, por lo que es menester legislar al respecto, es una de las conclusiones del análisis “Inspección laboral con perspectiva de género”, realizado por el abogado Germán Reyes.
incertidumbre económica y el miedo a los recortes de empleos han generado que cada vez más personas se vean afectados por el burnout, síndrome que está afectando al 40 por ciento de quienes realizan labores de escritorio.
De acuerdo con datos del INEGI, alrededor del 23% de los puestos laborales en México son susceptibles de realizarse en home office, dando como resultado un estimado de 13 millones de trabajadores bajo este esquema.
El 1 de junio de 2020 entró en vigor el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Ser puntual es una expresión de responsabilidad personal. ¿Qué tanto afectan los retrasos en el trabajo? ¿Llegar tarde podría ser causa de un despido?
La fuerza laboral en México tiene uno de los peores niveles de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, lo que en muchos casos es resultado de una mala concepción tanto de lo que implica el compromiso con el empleo como de la gestión del talento, coincidieron especialistas en Recursos Humanos.
La depresión es una de las principales causas del ausentismo en México, donde el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes.