Va MH por «Mercado Seguro»; invertirán 33 mdp
La intervención será en seis mercados de Miguel Hidalgo para atender prioridades, a través de los fondos mixtos de SEDECO y de la propia alcaldía
La intervención será en seis mercados de Miguel Hidalgo para atender prioridades, a través de los fondos mixtos de SEDECO y de la propia alcaldía
Los 329 mercados públicos de la Ciudad de México operan sin dictámenes que garanticen que sus instalaciones eléctricas y de gas son seguras, tampoco cuentan con programa interno de Protección Civil, informó este miércoles, Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
Puebla, Pue.- Con la Reforma Laboral que en Puebla está en la segunda etapa se ha logrado reducir de manera importante el número de accidentes laborales que representa menos pérdidas en las empresas y a la integridad de los trabajadores.
La Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado informó que se procedió a la clausura de la minera San Xavier ubicada en el municipio de Cerro de San Pedro en San Luis Potosí. Además se informa que con la medida se detiene cualquier tipo de operación y actividad por parte de la minera de origen Canadiense. Esto, por la falta de licencias necesarias para garantizar una operación conforme a la ley.
Los accidentes de trabajo son provocados por condiciones peligrosas o actos inseguros, pero muchos de estos eventos pueden evitarse si se colabora con la fuerza laboral y se impulsa una verdadera cultura de prevención.
Azcapotzalco es la única alcaldía que ha instalado Comités de Protección Civil para sistemas de alcaldías, actualización de riesgos, capacitación y participación ciudadana, entre otros
¡Sin filas y tanto rollo! Estos son los 50 trámites en línea CDMX; toma nota.
De acuerdo con las autoridades, se redujo a la mitad el total de trámites en la Ciudad de México.
Para este año, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) impulsará nueve acciones estratégicas que contemplan consolidar un Sistema Nacional de Alertas, incluso vía telefonía móvil; profesionalizar a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC); y fortalecer las capacidades educativas con nuevas instalaciones.
Un sismo lento como el que ocurre en el mar a la altura de Guerrero está legos de poder predecir un terremoto de gran magnitud, señaló el investigador del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, Víctor Cruz Atienza.
El sismólogo japonés Yoshihiro Ito se ha convertido en un experto en la Brecha de Guerrero con la obsesión de tratar de salvar vidas ante la posibilidad de un gran terremoto en esta zona sísmica.
Sismólogo por la Universidad de Kyoto y una de las eminencias mundiales en su campo, el doctor Ito trabaja desde hace seis años junto con el mexicano Víctor Manuel Cruz Atienza en el proyecto de desentrañar los secretos de la Brecha de Guerrero, de 120 kilómetros de longitud y situada en el Pacífico frente a la costa mexicana.