¿Cuáles son los factores que más afectan la salud mental de los trabajadores?
En México, la cultura laboral, establece que el trabajo “bajo presión» es una cualidad, pero en realidad menoscaba la salud mental de los trabajadores
En México, la cultura laboral, establece que el trabajo “bajo presión» es una cualidad, pero en realidad menoscaba la salud mental de los trabajadores
Las empresas son más conscientes de la importancia de cuidar al talento de manera integral, pero los niveles de estrés no ceden y los beneficios siguen sin alinearse por completo a las necesidades que tienen las personas.
Si bien la elección del Poder Judicial fue declarada como un proceso extraordinario, especialistas en derecho laboral coinciden en que no es un argumento suficiente para asumir que el 1 de junio no es un día de descanso obligatorio.
Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, dijo que una vez que se desahoguen todos los foros, se tendrá la propuesta que marcará la ruta para la reducción de la jornada laboral y así en 2030 poder contar una jornada laboral de 40 horas.
Se demostró que el trabajo remoto puede hacer que las y los empleados sean más felices
La experiencia internacional confirma que la reducción de la jornada laboral genera mayor productividad, aunque se necesita gradualidad y reglas por sectores, entre otros aspectos.
El aguinaldo es una prestación clave para los trabajadores mexicanos, representando un ingreso extra a final de año.
El Congreso continúa la discusión para reformar la Ley Federal del Trabajo para reducir las jornadas
Convertirse en padre no sucede todos los días, se trata de un suceso especial que merece atención y cuidados, cosas que se vuelven complejas debido a las obligaciones laborales. Sin embargo, en México, el permiso de paternidad es un derecho laboral que permite a los trabajadores ausentarse temporalmente de sus labores para atender el nacimiento o adopción de un hijo.
Los empleados insatisfechos están psicológicamente desconectados de su trabajo y de la empresa, debido a que sus necesidades no se satisfacen plenamente.