Estado mexicano, obligado a promover la seguridad y salud en el trabajo
Con la reciente decisión de la OIT, nuestro país tiene mucho por hacer; conozca qué debe atender
Con la reciente decisión de la OIT, nuestro país tiene mucho por hacer; conozca qué debe atender
«Parece chiste, pero es anécdota». Más de la mitad de los mexicanos se consideran adictos a su trabajo, cifra que resulta alarmante.
Casi de manera intuitiva, parecería fácil reconocer lo que es un trabajo precario. Sin embargo, al momento de analizar las distintas formas de trabajo, no lo encontramos de manera fácil, pues nos concentramos en los salarios.
La Real Academia Española define trabajo precario como: “Situación que viven los trabajadores sujetos a unas condiciones de trabajo por debajo del límite considerado como normal, especialmente cuando los ingresos económicos que se perciben por el trabajo no cubren las necesidades básicas de una persona”.
Por el Covid, se descubrieron muchas maneras de hacer las actividades que hacíamos de manera cotidiana, como el campo laboral
Sí estás iniciando en un nuevo trabajo donde te ofrecen prestaciones pero no sabes cuáles son o sí todas aplican a tu nuevo empleo, entonces sigue leyendo
Los tonos utilizados en las oficinas y espacios de trabajo, tanto en las paredes como en el mobiliario y la ornamentación, tienen un impacto directo en las emociones que experimentan los colaboradores en su rutina diaria.
Una pronta identificación del desgaste laboral y medidas como prestaciones corporativas podrían ayudar a disminuir los altos niveles de burnout que presentan las empresas mexicanas
El término nearshore es una oportunidad para poder gestionar servicios diferentes pues brinda flexibilidad horaria
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y las demás normas que de ella se derivan, los empleadores tienen la obligación de evaluar los riesgos de la actividad a realizar y brindar a sus trabajadores el Equipo de Protección Personal (EPP) que sea necesario, cumpliendo ciertos requisitos en cuanto a la calidad del mismo.
Hablar de bienestar emocional es hablar de conseguir un estado de ánimo en el cual nos sentimos bien. Se trata de desarrollar hábitos que mejoren nuestra perspectiva de vida.