Se registra sismo magnitud 1.5 en CDMX
¿Tembló en la CDMX? Un leve movimiento fue perceptible en la capital del país este martes 7 de febrero de 2023
¿Tembló en la CDMX? Un leve movimiento fue perceptible en la capital del país este martes 7 de febrero de 2023
No se presentaron daños ni pérdidas humanas a causa del movimiento telúrico; Oaxaca también reportó temblores
El trabajo siempre se ha visto como una acción cotidiana que involucra esfuerzo, tiempo y por consiguiente genera cansancio, algo que por años fue visto como esperado e incluso aplaudido, pues entre mayor fatiga significaba que se trabajaba mucho y era aplaudido y considerado exitoso. Actualmente este pensamiento ya no es igual, ahora se busca tener un equilibrio entre lo laboral y personal.
Seguramente en más de una ocasión has escuchado hablar del Cinturón de Fuego del Pacífico, un zona de uno 40 mil kilómetros de extensión que -de acuerdo con lo expertos- es muy propensa a registrar una gran actividad sísmica y volcánica. El también conocido como Anillo de Fuego es «una larga cadena tectónica que se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo», se detalla en un artículo publicado por Ciencia UNAM.
Luego de ser superada la pandemia de coronavirus Covid-19, el trabajo híbrido, mejor conocido como home office llegó para quedarse. Es por eso, que según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), casi 23.000.000 personas se trasladaron hacia el esquema del teletrabajo.
Las interrupciones que te impiden concentrarte en tu trabajo cada día están por todas partes: los mensajes en tu celular, la bandeja de entrada de tu correo o ese compañero que no para de hablar. A veces, también vienen de ti mismo.
Nuestro equipo de especialistas de CUATRECASAS México ha elaborado un resumen ejecutivo sobre las principales novedades legales que se esperan en el año 2023. Su objetivo es proporcionar una visión general de estos cambios para facilitar que las empresas puedan anticiparse y planificar su impacto.
La Ley Federal del Trabajo es una norma legal fundamental en México que regula las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores. Esta ley tiene como objetivo proteger los derechos de ambas partes, estableciendo las obligaciones y derechos de los trabajadores, así como las sanciones por incumplimiento.
Las sanciones contempladas en la legislación laboral tendrán en febrero un incremento de 7.8% de la mano del alza en el valor de la UMA. Por ejemplo, la multa por incumplir las nuevas reglas de subcontratación, la más alta en este terreno, superará los 5 millones de pesos.