¿Para Quiénes no Aplicaría la Jornada Laboral de 40 Horas Semanales en México?
Pese a que aún no se aprobó la ley de 40 horas de trabajo en el país, algunas personas no pueden gozar de este beneficio en 2024
Pese a que aún no se aprobó la ley de 40 horas de trabajo en el país, algunas personas no pueden gozar de este beneficio en 2024
En un hito sin precedentes, la participación laboral femenina en México ha alcanzado un nivel histórico del 47.3%, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Este aumento mensual del 45.8% al 47.3% marca un logro significativo, superando el máximo anterior del 47%.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, un 75 por ciento de los trabajadores en el país padece algún tipo de estrés laboral, superando con creces los registros de países como Estados Unidos o Japón.
En un mundo laboral en constante evolución, la anticipación y adaptación a las tendencias se convierten en factores esenciales para aquellos que buscan construir carreras sólidas y exitosas. México, con su dinamismo económico y crecimiento sostenido, no es ajeno a estas transformaciones.
El bajo índice de salarios, las extensas jornadas laborales, la sobrecarga de actividades, la falta de objetivos claros y un mal estilo de liderazgo, junto con la creciente incidencia de violencia en el entorno laboral, son factores que aumentan el riesgo psicosocial de los trabajadores, según advierte un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El mercado laboral mexicano en este 2024 seguirá con las tendencias del uso de la inteligencia laboral, el burnout o cansancio laboral, contratación de free lance, trabajo híbrido o remoto y la posición estratégica del área de recursos humanos para apuntalar el crecimiento de las empresas, reveló Buk, plataforma especializada en manejo, gestión y desarrollo de capital humano.
El 83% de los trabajadores estarían dispuestos a ganar menos para estar en un entorno que garantice su salud mental.
Si tu jefe ha estado abusando de tu horario laboral tienes que saber que la Ley te respalda y pueddes hacer lo siguiente…
El 42% de los trabajadores subordinados no cuenta con contrato por escrito en México. Este documento es un elemento necesario en las relaciones laborales, aunque su inexistencia no limita el cumplimiento de las normas de trabajo.
La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) anticipa un notable aumento en la apertura de negocios de impacto vecinal en 2024, con la proyección de al menos mil 200 nuevos establecimientos que permitan la venta de bebidas alcohólicas. Esta cifra marcaría un hito en la administración, superando con creces los registros de años anteriores.