Aseguran asamblea por uso de suelo en Polanco
La Comisiones de Participación Ciudadana (Copaco) de Polanco Reforma aseguran haber sesionado por el cambio de uso de suelo en Galileo 307.
La Comisiones de Participación Ciudadana (Copaco) de Polanco Reforma aseguran haber sesionado por el cambio de uso de suelo en Galileo 307.
Hace varias semanas, autoridades de la alcaldía Coyoacán rechazaron la iniciativa para cambiar el uso de suelo. El Congreso de la Ciudad de México desechó la petición de cambio de uso de suelo en el Fraccionamiento Romero de Terreros en la alcaldía Coyoacán.
El Congreso de la Ciudad de México desechó dos iniciativas ciudadanas que proponían cambios de uso de suelo en las alcaldías de Tlalpan e Iztapalapa, ante la falta de elementos técnicos y jurídicos que los justificaran.
Aunque dijo desconocer el caso, Claudia Sheinbaum negó que se le diera preferencia a Manuel Bartlett para el cambio de uso de suelo de dos predios; por su parte, la Seduvi dijo que el proceso no ha concluido.
El Ayuntamiento de San Pedro Garza García aprobó este martes someter a consulta pública un nuevo Reglamento de Zonificación y Usos de Suelo que modernizará y agilizará los trámites por parte de la Secretaría de Ordenamiento y Desarrollo Urbano.
Los usos de suelo pueden ser tan diversos como diversas son las actividades humanas y varían de una demarcación a otra. Los Programas de Desarrollo Urbano determinan los usos de suelo con el interés de ordenar el tipo de actividades que se pueden realizar en cada zona. No obstante, debe recordarse que muchos predios tienen derechos adquiridos por usos de suelo continuos a lo largo de varios años, por lo que la concurrencia de usos de suelo en una misma zona no necesariamente es resultado de un proceso de planeación.
Las dificultades para encontrar un empleo han hecho que sean muchos los mexicanos que estén valorando la posibilidad de crear sus propios negocios, con el objetivo de ser sus propios jefes y obtener un salario digno que les permita mirar hacia adelante, sin tener que preocuparse por las dificultades que está presentando el mercado laboral mexicano, especialmente desde que estallase la pandemia por el coronavirus.
Según Solili, en la capital, ningún proyecto Clase A o B reportó inicio de construcción; se mantiene el millón de metros cuadrados en diversas etapas y que representan 9.4% del inventario